STROBIST
Strobist. Un tipo de iluminación a tu alcance.
En el del 2006 el fotógrafo David Hobby comenzó a escribir un blog llamado Strobist. En él explica un estilo de iluminación que utiliza únicamente flashes de zapata fuera de la cámara.
Esto ayuda a obtener resultados como la usada en los estudios de fotografía. Hoy en día esta técnica ahora se ha convertido en una filosofía que inspira a muchas personas en el mundo.


Toma de contacto con la iluminación strobist y su aplicación.
Para mí la iluminación strobist, o con flashes de zapata, es muy útil por su facilidad para transportar en tu propia mochila y poder utilizarlo allá dónde vayas, sin cargar con pesados y aparatosos flashes. Siempre ha formado parte de mi equipo fotográfico, pero me ha llevado un tiempo y algún curso que otro, investigar a fondo su correcta funcionalidad y trabajar con ellos.
En ésta ocasión mi idea era realizar un trabajo, no sólo de iluminación, sino también de expresión a través de la fotografía. Como siempre, por otro lado, tratando no sólo de realizar meros retratos sino de apoyarnos en la iluminación como una herramienta creativa para transmitir nuestra visión del mundo o de quien nos rodea… O cómo a nosotros nos gusta llamarlo, nuestra #OtraMirada.


Para las sesiones decidí por utilizar un par de flashes de zapata conectados con unos radio transmisores inalámbricos. El planteamiento más habitual, es un estudio, aunque también puedes utilizarlo en exteriores. He variado jugando con distintos tipos de fondos negro y blanco. La diferencia es que con el fondo blanco la contaminación de los colores es más visual. Permitiéndote crear distintos ambientes a través de los colores.
La idea inicial fue realizar algunos retratos con distintas variantes. Para que tanto fotógrafo como modelo cogiesen el ritmo y la confianza necesarios para tratar planteamientos de iluminación menos comunes.


Tratamiento de luz y color.
Para finalizar, hemos buscado una fotografía con una iluminación más íntima, intentando encontrar un contraste más pronunciado, en ocasiones, entre luces y sombras. Pero sin que éstas últimas sean muy marcadas.
De esta manera encontramos una luz envolvente y suave que baña y realza la textura de la modelo, jugando con colores en contraste frío y cálido. Para ello hemos utilizado 2 flashes de mano con unos geles de color (también llamados CTO) situados a ambos lados de la modelo.



Podría hacerse de muchas maneras y también está el tópico típico de “Esto ya lo hacía yo cuando…”, pero cada uno las cosas las hace a su debido momento.
Soy consciente de que no estoy ni muchísimo menos a la altura de grandes profesionales como Antonio Garci, Miguel Muñoz, o muchos otros… Por otra parte, también soy consciente de que aún me queda mucho que aprender. Sobre todo en cuanto a la edición de éste tipo se refiere.
Por eso me gusta seguir aprendiendo y formándome al máximo posible cada día, para llegar a hacer mejores retratos y más creativos.
El hecho de poder crear ambientes con luz es algo que me atrae enormemente. El strobist es una herramienta de iluminación relativamente económica y fácil de usar. Todo depende de cuanto te quieras complicar con tu trabajo y hasta donde eres capaz de llegar.


Recuerda que si te ha gustado éste post, puedes suscribirte. Para ser de los primeros en recibir todas nuestras novedades, ofertas y contenidos exclusivos.
Además, recuerda que también puedes compartirlo en tus redes sociales. Es gratis y ayuda a equilibrar el Karma…