Emprender está de moda.
¡Bienvenida!
Si, y digo bienvenida porque el próximo día 8 de marzo se celebra “el día internacional de la mujer”. Y es por eso que ya que es un tema de rabiosa actualidad, vamos a hablar de mujeres. Pero mujeres emprendedoras. Y es que emprender, está de moda.
¿Realmente emprender está de moda?
Pues sí, eso parece. Más de moda que nunca. Y es que está claro que hoy en día, tener o emprender un negocio físico es, cuanto menos para masoquistas.
Y sino mirarme a mí… Hay que estar ahí las 10 horas del día, cuesta una pasta gansa, tienes que poner tu mejor cara delante de los clientes y habitualmente te cuesta muchos quebraderos de cabeza.
Además, eso es muy poco lifestyle…
No como los negocios digitales.
¡Eso sí que es cool!
Ahí se gana el dinero a expuertas, mientras duermes, de manera rápida y con el piloto automático. Y por supuesto lo mejor de todo es que ¡atan los perros con longanizas!

Emprender ¿Moda o Realidad?
Lo cierto es que no quiero parecer un “hater”, de estos que hacen del critiqueo su modo de vida. Y es que ya bastante mal está la situación, como para que encima nos pongamos sibaritas…
La realidad es que todo esto que si, que claro que está todo a tu alcance. Pero tal vez si vives en un pueblo de la provincia de Teruel, no lo es tanto. Está claro, que por circunstancias nuestra localidad también está de actualidad, pero no por lo que os pensáis.
Desde las ciudades más grandes se ve todo muy bonito… Pero ¿como sería tu vida, al emprender un negocio en una localidad de menos de 4.000 habitantes?
Aquellos lugares donde no llega ni la diligencia, y ya no digamos Internet y la fibra. Y por supuesto, los servicios son muy limitados y en ocasiones, casi escasos. Con suerte, tendrás que ir al pueblo de al lado, o viajar por carreteras inmundas un par de horas hasta “la Capi”.

Y es que amigas mías, vuelvo a insistir que emprender está de moda. Y no es que lo diga yo no, es que hace poco tuve la oportunidad de conocer a nada más y nada menos que a cinco mujeres.
Emprendedoras, con sus respectivos negocios en marcha, además dentro del mundo de Internet. Ellas son el ejemplo más claro de que vivir en el medio rural, no es excusa para trabajar acorde con las nuevas tecnologías. A fin de cuentas la tecnología avanza para todos igual (o eso se presupone).
Rurales y Tecnológicas. Emprender en Teruel.
La verdad es que cuando mi amiga y compañera Elena me presentó este trabajo me alegré mucho. Porque gran parte de mi trabajo durante este último año, lo he dedicado a la fotografía de imagen corporativa.
Y es que es un campo en el que siempre descubres cosas nuevas, porque cada persona tiene un perfil y una personalidad distinta. Sin embargo, a fin de cuentas, llevo fotografiando personas, de manera profesional, desde el año 2014. Igual algo sí que sé después de todo (aunque no mucho, por eso)…
Era una responsabilidad muy grande para mí. Puesto que aunque son personas como los demás, mi intención era que quedaran como las fotos glamourosas de Mark Seliger. Que tantas y tantas veces he pensado e imaginado hacer…
Pero lo cierto es que al final la cabra tira al monte, y cada uno tiene su propio estilo de hacer las cosas. Así que a mí, lo que realmente me gusta, es conocer a las personas. Porque a través de ese conocimiento, puedo reproducir algo más que una pose o un estilo. Sino que intento incorporar algo de cada una de ellas en mis fotografías. Y es que como ya sabes, me considero “fotógrafo de personas”. Ni retrato, ni moda, ni leches en vinagre. Personas.

El tema está en que cuando se habla del mundo rural, parece ser que todos pensamos inmediatamente en la agricultura. Pero ya ves que, nada más lejos de la realidad.
Es posible que sea por falta de medios, pero también es posible que el contrapunto sean las ganas y el empeño que le ponen ellas. Demostrando que no sólo no es una locura emprender en el mundo digital desde una zona rural despoblada. Sino que de hecho, sus respectivos negocios funcionan.
Y esto puede ser una salida perfectamente válida para cualquiera. Gracias a las posibilidades que te ofrece hoy en día la tecnología, de una manera u otra.
Mujeres emprendedoras del mundo Rural.
Una vez llegados a este punto no quiero que penséis que todo esto me lo invento. El tema de emprender un negocio digital en un lugar donde la velocidad de tu conexión a Internet, es más lenta que el caballo del malo, es para pensárselo.
Os lo digo, porque lo he vivido en primera persona. Como ellas también soy emprendedor con mi negocio de fotografía (solmenorphoto), ya bien conocido tanto por los usuarios del blog. Y de un tiempo a esta parte, en la ciudad donde resido, Teruel.
No me quiero extender demasiado así que creo que lo ideal sería que si queréis conocer mejor quienes son éstas chicas, os paséis por “El tocador de Elena“. Donde podréis concer un poco mejor quienes son ellas con un poco más de detalle.

Pero si qué me gustaría que conocieras a estas chicas. Al menos que os suenen sus caras. Porque son la viva imagen de la mujer Rural y Tecnológica que ha decidido emprender su camino en el mundo digital.
Y además, seguramente serán el principal ejemplo para muchas otras que vendrán después de ellas. A continuación, os dejo algunas fotillos para que las conozcáis.
Conclusión.
Como en otras muchas comarcas, pero especialmente en la provincia de Teruel, donde la despoblación es un hecho. Es cuanto menos interesante que se instauren las medidas oportunas para facilitar el acceso al emprendimiento a través del mundo digital.
A fin de cuentas, el bajo Aragón, cuenta es conocido por contar con empresas revolucionarias en todo este tema. Y también se sabe que es el Silicon Valley español, dado que alberga un gran número de empresas tecnológicas pioneras en el mundo digital.
Sea como fuere, las mujeres, está claro que, son las que llevan la vida al lugar en donde están. Y por eso creo que cada día se hace más necesario, sobre todo en zonas sensibles de desaparecer. Se puede promover que tengan la oportunidad de establecerse en localidades más pequeñas. Y tal vez algo alejadas de las grandes urbes. Desde las que lanzar sus proyectos, pero con la seguridad que te ofrece criar a tus hijos en un lugar tranquilo y la comodidad que supone vivir en tu pueblo, sin echar nada en falta.


Como sabes, me gusta conocer gente nueva. Pero sobre todo, me gusta conocer nuevos puntos de vista que aportan una frescura inusual a la que se vive continuamente en el día a día en mi localidad.
Es una mentalidad totalmente distinta, una energía que se contagia y que dan ganas de ponerse a trabajar para dar salida a cualquier proyecto, por loco que parezca. Porque amigas y amigos, hay que salir de la zona de confort, para poder ver que hay más allá que delante de tus narices.
Pues a menudo: “los que están suficientemente locos como para creer que pueden cambiar el mundo, son los que lo acaban consiguiendo”.
Pues hasta aquí el post de hoy. Ya sabes que si te ha gustado, puedes compartirlo con todos tus “amiguis” en las redes sociales. Y que además, ayuda equilibrar el Karma… 🤗

También puedes suscribirte. Para estar al tanto de todas mis locuras y salidas de tono (que no son pocas, por cierto). Y así de este modo, apoyas este proyecto y el poder seguir desarrollando este blog.
También en Instagram
Movidas Raras y Amigos. Fotografía Creativa con #OtraMirada.
¡¡Bienvenidxs!!
Otro año que se nos ha ido. Y es el momento de poner en práctica todas las movidas raras.
Muchas gente se dedica a hacer balance y agradecer a todos sus amigos, familiares, conocidos y clientes… Su apoyo durante todo el año la confianza depositada en su trabajo y bla, bla, bla…
!!UFF QUÉ PEREZA!! 😅😅


No es que yo no esté agradecido. Que sí, que lo estoy. Pero también es verdad que las vacaciones de Navidad es ese periodo para aprovechar y coger a todos los que han estado al pie del cañón durante el año. Y hacerles tu propio regalo de Saturnalia.
Y tampoco es que sea un regalo al uso, puesto que yo soy más de la opinión de que si das “algo”, no lo haces a cambio de otro “algo”. O a la espera de recibir una respuesta por parte de los “damnificados”… 🤣
Sino que más bien lo haces porque quieres, porque puedes, porque te apetece y porque no tienes porqué dar explicaciones para hacer algo que te gusta. En este caso, Movidas Raras…😎🖖
Movidas Raras (Stranger Things).
Como habréis podido imaginar, y puesto que algunos de vosotros ya me vais conciendo, soy un poquito Friki. Y no es malo, por cierto, es sencillamente que hay ciertas cosas que me gustan y que no me escondo por ello.
Cada uno toma la inspiración donde le da la gana. Y yo, como no podría ser de otra manera, he tomado mis ideas y la mezcla de influencias, para realizar unas sesiones de moda, inspiradas en la serie de Netflix “Stranger Things“.
Y tal vez, pero sólo tal vez, inspirada en esa época ochentera que parece estar tan de moda últimamente. Porque si bien es cierto que estamos a punto de cambiar de década, todo parece indicar que las tendencias apuntan todas hacia dicha época de nuevo.


Tal vez por nostalgia, de aquella época que tuve la suerte de crecer en ella, sin ser muy consciente de lo que significaría después. O tal vez, porque nos vamos haciendo mayores y todos los que ahora mismo tenemos el poder adquisitivo, sentimos cierta añoranza sobre tiempos anteriores.
O tal vez porque si y punto. No necesito una excusa para hacer algo que me gusta, lo hago y punto pelota…😌

Movidas Raras. Inspiración.
Todo comienza con una “brain storming” y aunque no soy muy dado a compartir mis métodos de trabajo, porque luego vienen los copiones. También es verdad que si algo he sacado en claro durante el transcurso de éstos últimos 5 años dedicados a la fotografía, es que voy a hacer lo que me apetezca.
Y sinceramente, creo que ya va siendo hora de dejar atrás aquello que te frena y ponerte a trabajar en aquello que quieres. Se trata de proyectar aquello que queremos que suceda. Y dejarnos de lloriquear por los rincones, por aquello que los demás están haciendo y tú no.



Desarrollo.
Llegados a éste punto, la verdad es que lo que hagan los demás, ya sea en mi ciudad, en Internet, o en Alpedrete, me impota muy poco.
Uno ya tiene experiencia suficiente y demostrable para poder hacer lo que le apetezca sin miedo a que le copien. A fin de cuentas, no me importa que se lleven el café, si tengo la cafetera. Siempre puedes hacer más…😅😅😅
Sobre el terreno.
Últimamente he optado por una vuelta a los conceptos básicos de fotografía de toda la vida. Cosas sencillas, pero efectivas.
Porque lo que realmente me interesa es hacer fotografías que se centren en las personas. Y sobretodo, en sus actitudes y personalidades. Y no en un decorado de fantasía…
Que si, que se puede hacer. Y que mola mucho… Como todo… Pero es que no me apetece complicarme tanto la vida y además, cuento con un presupuesto muy limitado. Ya me gustaría a mí ser Eugenio Recuenco, pero no lo soy… Y además tampoco lo pretendo. Me quedo únicamente, a día de hoy, centrado en ser solmenorphoto.


Desarrollo.
Esquemas de fotografía básicos. El ABC (o sota, caballo y rey si eres aficionado al Guiñote 🤣) de la colocación de luces.
Si eres un profesional de la iluminación, ya sabes de lo que te hablo. Y sino te lo resumiré de manera breve y muy fácil:
Dos luces con colores Magenta y Cyan (azul clarito y rosa, para los no iniciados). Con modificadores stripbox de 35x120cm.
Situadas a 45º del modelo, con un fondo blanco, para que tiña de color y de esta manera se obtiene un color uniforme alredor de la escena.



Otros detalles.
También como queríamos comprobar la diferencia con un fondo negro. Que en esta caso ayuda un poquito más a darle contraste.
A parte de todo esto. Al final acabamos añadiendo un nuevo flash frontal con un beauty dish, para que haga las veces de ventana pequeña. Pero con un toque de luz dura frontal, para que marque más los rasgos.
Esto funciona muy bien en el caso del retrato masculino porque define mucho más al modelo. Aunque lo cierto es que tiene infinidad de posibilidades…
Conclusión.
Bueno, no he sido demasiado explícito con los detalles técnicos. Pero porque tampoco lo veo necesario.
Al final la técnica se adquiere y hay 20 mil vídeos en Internet, cursos on-line y libros que te explican todos estos rollos. No es que me crea que lo he inventado yo ahora de la manga y venga de guays… Porque no.
Para mí lo más importante y en lo que he intentado centrarme durante todo el año, es en la CREATIVIDAD.
Si tengo que hacer un resumen, no me hace falta un algoritmo de Instagram, que me diga cuales han sido las fotos más vistas del año. Porque en realidad, no me importa, ni me sirve para nada…
Al final las estadísticas, son un chorro de números vacíos que no me hablan nada de todo lo que he trabajado durante el año para mejorar y aprender.


Y es que a parte de todo esto, como creo que ya he dicho alguna vez, los reconocimientos están geniales. Me encantaría ser más popular en redes y tener la agenda completa de sesiones. Pero esto no llega porque sí…
Llega porque te lo curras, porque insistes, porque te empeñas en aprender, porque no abandonas el barco cuando vienen las dificultades, cuando sabes que todavía estás simplemente al comienzo de tu aprendizaje. Y tienes que “remar” mucho para conseguir trabajar haciendo lo que más te gusta, (que no es tarea fácil, os lo aseguro a los que veis con ojos golosos mi oficio, pensando que lo vais a petar…) de una profesión que amas y que se ha convertido no sólo en un modo de vida, sino en un modo de expresión personal.
Y a todo este mejunje de conceptos, yo lo llamo mi #OtraMirada.

Un año nuevo con más con #OtraMirada.
Y hasta aquí nuestro especial de año nuevo. No hemos sido muy prolíficos en cuanto artículos, pero es que, siendo sinceros, tampoco tengo una legión de seguidores. Así que publico cuando tengo algo interesante que decir. Y más vale poco y bueno, que mucho y que no diga nada…
Recuerda lo de siempre, si te ha gustado el post, puedes compartirlo entre tus amigos en las principales redes sociales. Y si eres de los que no comparten, el primo de Jason Statham te lo explica rápido con el bate…

Creatvidad y Fotografía con #OtraMirada
¿Qué conocemos por Creatividad?
En estos tiempos mucha gente en fotografía está hablando sobre el concepto de Creatividad. Pero, ¿qué es exactamente la creatividad?
En realidad si hacemos una búsqueda por la palabra creatividad podremos encontrar cientos de referentes. Más o menos célebres y conocidos, pero todos igualmente válidos.
Pero aquí no vamos a definir la creatividad tal cual, (para eso ya está la wikipedia). Por otra parte, si buscásemos una definición aproximada de entre todos estos referentes, podríamos decir que:
“La creatividad se define como el proceso de dar a luz algo nuevo y útil a la vez. Para establecer la relación entre ese entorno nuevo y la realidad, sirviéndonos de nuestra imaginación”.


Como podemos encontrar en la red gran cantidad de definiciones, incluso consejos sobre como llegar a desarrollarla. Y esto conlleva necesariamente a hacernos algunas preguntas derivadas de su definición.
¿Por qué Creatividad?

La creatividad nos permite crear e inventar cosas nuevas a partir de lo que ya se encuentra presente en nuestras vidas. Por ello, ser creativo se convierte en una de las capacidades más importantes y necesarias en nuestra vida cotidiana.
Solemos pensar que está relacionada directamente con el acto de crear. Y que se refiere sólo a cuestiones artísticas como pintar un cuadro, componer música, escribir un libro… La realidad es que una persona creativa tiene cabida en cualquier faceta y campo que desee.
La creatividad nos aporta soluciones e ideas que permiten adaptarnos a un entorno en continuo cambio, mejorando también las relaciones sociales gracias al empleo de nuevos hábitos de comunicación.
Además nos empuja a salir de las zonas de confort y educa a nuestra mente. Nos ayuda a comprender la realidad desde distintas perspectivas y facilita la tarea de resolver problemas.
Por eso, es importante conseguir desarrollarla y mantenerla siempre despierta en nuestro día a día permitiéndonos una mayor calidad de vida.

¿La Creatividad es innata o se aprende?
Como hemos comentado antes, todos somos creativos de forma natural. Unos más que otros igual que inteligentes, pero todos tenemos la capacidad de crear algo, (que sea bueno o no, es otra cosa).
Por tanto podríamos decir que la creatividad es algo que está innato en todos nosotros. Aunque también es cierto que no todos la llegan a desarrollar. Bajo mi punto de vista, podría decir que va de la mano con tu entorno. Si vives o te has criado en un entorno creativo, tendrás más posibilidades de desarrollarla a una edad más temprana. Siembre he escuchado que, la necesidad, agudiza el ingenio. Así que si necesitas hacer algo pero no cuentas con los medios necesarios, tendrás que ingeniártelas. Para encontrar la forma de hacerlo con menos medios y obtener el resultado que quieres. Y esto a fin de cuentas, no deja de ser un tipo de creatividad.
En Internet, puedes encontrar distintos tipos de ejercicios aplicados a la creatividad. E incluso algunos libros que ayudarán a ejercitar tanto nuestras mentes, como las de los más pequeños de la casa.
Aún así hoy me gustaría hablaros de la creatividad aplicada en mis trabajos. Sobre todo de fotografía, que es lo que ocupa la mayor parte de mis trabajos.
La Creatividad en fotografía.

Mucho se ha hablado de creatividad en este campo. Y es que, al igual que el Arte, la creatividad me parece un concepto muy amplio. En el que cada uno lo interpreta a su manera y lo desarrolla como más le gusta.
Posiblemente en fotografía ser original o creativo, puede ser un concepto bastante difícil de encontrar. Puesto que a día de hoy está casi todo inventado…
Aún así, la creatividad no aparece porque sí de la noche a la mañana. Para encontrar ideas distintas, tienes que trabajar mucho. Y por supuesto dedicarle proporcionalmente el mismo tiempo de estudio.
Y es que como ya lo advertía un creativo como Pablo Picasso:
“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”.


En mi caso, mi concepto de creatividad es probablemente no coincida con el tuyo. Y también puede que te preguntes: Entonces, ¿qué tienen de creativas tus fotos para afirmar que lo eres?
En mi corta vida como creativo, me gusta asociar una frase célebre a las fotos que publico en mis redes sociales. Y hubo una que me llamó poderosamente la atención hace relativamente poco y que creo que define bastante bien mi idea de creatividad:
Cualquier actividad se vuelve creativa cuando su artífice se preocupa por hacerlo bien o mejor”. (John Updike)
Mi concepto de Creatividad.

Hasta ahora no hemos descubierto América con las reflexiones que os he ido dejando. Pero es que al final, mi concepto de la creatividad es muy sencillo. Para mí, la creatividad, no es más que darle una vuelta de tuerca a algo que ya se ha hecho y hacerlo tuyo.
Es decir, basándome en toda la información de trabajos que he hecho. Que he visto y que más me han gustado. Tanto míos como de otros autores. He llegado a hacer algo que ya estaba hecho pero dándole mi toque personal.
Y esto para mí es Creatividad. La creatividad, no sólo trata de copiar lo que ya se ha hecho. Sino que basándote en una primera idea, puedas desarrollar, como en este caso tus propias fotografías.
“No pienses en crear arte, sólo hazlo. Deja que los demás decidan si es bueno o no, si lo aman o lo odian. Mientras deciden, crea más arte”. (Andy Warhol).
Conclusión.

Al final todo proceso creativo requiere de un estudio y preparación previas.
Cualquiera podría hacer fotos de este tipo, pero la creatividad está en saber lo que estás haciendo. Tu mente inconscientemente va a recordar y analizar todas las fotografías que has visto hasta el momento.
También es probable que intente repetirlas. Y es en ese momento cuando tu creatividad para hacerlo con tu estilo propio debe prevalecer. No intentes imitar lo que otros hacen. Intenta comunicar con imágenes la visión de las fotografías, tal y como aparecen en tu mente.
Hasta aquí nuestro post de hoy. Recuerda que si te ha gustado puedes dejarnos tu comentario, suscribirte para más noticias y compartir con tus amigos en redes sociales.
¡Recuerda que hacer todo esto, equilibra el Karma! 😉 😀