Emprender está de moda.
¡Bienvenida!
Si, y digo bienvenida porque el próximo día 8 de marzo se celebra “el día internacional de la mujer”. Y es por eso que ya que es un tema de rabiosa actualidad, vamos a hablar de mujeres. Pero mujeres emprendedoras. Y es que emprender, está de moda.
¿Realmente emprender está de moda?
Pues sí, eso parece. Más de moda que nunca. Y es que está claro que hoy en día, tener o emprender un negocio físico es, cuanto menos para masoquistas.
Y sino mirarme a mí… Hay que estar ahí las 10 horas del día, cuesta una pasta gansa, tienes que poner tu mejor cara delante de los clientes y habitualmente te cuesta muchos quebraderos de cabeza.
Además, eso es muy poco lifestyle…
No como los negocios digitales.
¡Eso sí que es cool!
Ahí se gana el dinero a expuertas, mientras duermes, de manera rápida y con el piloto automático. Y por supuesto lo mejor de todo es que ¡atan los perros con longanizas!

Emprender ¿Moda o Realidad?
Lo cierto es que no quiero parecer un “hater”, de estos que hacen del critiqueo su modo de vida. Y es que ya bastante mal está la situación, como para que encima nos pongamos sibaritas…
La realidad es que todo esto que si, que claro que está todo a tu alcance. Pero tal vez si vives en un pueblo de la provincia de Teruel, no lo es tanto. Está claro, que por circunstancias nuestra localidad también está de actualidad, pero no por lo que os pensáis.
Desde las ciudades más grandes se ve todo muy bonito… Pero ¿como sería tu vida, al emprender un negocio en una localidad de menos de 4.000 habitantes?
Aquellos lugares donde no llega ni la diligencia, y ya no digamos Internet y la fibra. Y por supuesto, los servicios son muy limitados y en ocasiones, casi escasos. Con suerte, tendrás que ir al pueblo de al lado, o viajar por carreteras inmundas un par de horas hasta “la Capi”.

Y es que amigas mías, vuelvo a insistir que emprender está de moda. Y no es que lo diga yo no, es que hace poco tuve la oportunidad de conocer a nada más y nada menos que a cinco mujeres.
Emprendedoras, con sus respectivos negocios en marcha, además dentro del mundo de Internet. Ellas son el ejemplo más claro de que vivir en el medio rural, no es excusa para trabajar acorde con las nuevas tecnologías. A fin de cuentas la tecnología avanza para todos igual (o eso se presupone).
Rurales y Tecnológicas. Emprender en Teruel.
La verdad es que cuando mi amiga y compañera Elena me presentó este trabajo me alegré mucho. Porque gran parte de mi trabajo durante este último año, lo he dedicado a la fotografía de imagen corporativa.
Y es que es un campo en el que siempre descubres cosas nuevas, porque cada persona tiene un perfil y una personalidad distinta. Sin embargo, a fin de cuentas, llevo fotografiando personas, de manera profesional, desde el año 2014. Igual algo sí que sé después de todo (aunque no mucho, por eso)…
Era una responsabilidad muy grande para mí. Puesto que aunque son personas como los demás, mi intención era que quedaran como las fotos glamourosas de Mark Seliger. Que tantas y tantas veces he pensado e imaginado hacer…
Pero lo cierto es que al final la cabra tira al monte, y cada uno tiene su propio estilo de hacer las cosas. Así que a mí, lo que realmente me gusta, es conocer a las personas. Porque a través de ese conocimiento, puedo reproducir algo más que una pose o un estilo. Sino que intento incorporar algo de cada una de ellas en mis fotografías. Y es que como ya sabes, me considero “fotógrafo de personas”. Ni retrato, ni moda, ni leches en vinagre. Personas.

El tema está en que cuando se habla del mundo rural, parece ser que todos pensamos inmediatamente en la agricultura. Pero ya ves que, nada más lejos de la realidad.
Es posible que sea por falta de medios, pero también es posible que el contrapunto sean las ganas y el empeño que le ponen ellas. Demostrando que no sólo no es una locura emprender en el mundo digital desde una zona rural despoblada. Sino que de hecho, sus respectivos negocios funcionan.
Y esto puede ser una salida perfectamente válida para cualquiera. Gracias a las posibilidades que te ofrece hoy en día la tecnología, de una manera u otra.
Mujeres emprendedoras del mundo Rural.
Una vez llegados a este punto no quiero que penséis que todo esto me lo invento. El tema de emprender un negocio digital en un lugar donde la velocidad de tu conexión a Internet, es más lenta que el caballo del malo, es para pensárselo.
Os lo digo, porque lo he vivido en primera persona. Como ellas también soy emprendedor con mi negocio de fotografía (solmenorphoto), ya bien conocido tanto por los usuarios del blog. Y de un tiempo a esta parte, en la ciudad donde resido, Teruel.
No me quiero extender demasiado así que creo que lo ideal sería que si queréis conocer mejor quienes son éstas chicas, os paséis por “El tocador de Elena“. Donde podréis concer un poco mejor quienes son ellas con un poco más de detalle.

Pero si qué me gustaría que conocieras a estas chicas. Al menos que os suenen sus caras. Porque son la viva imagen de la mujer Rural y Tecnológica que ha decidido emprender su camino en el mundo digital.
Y además, seguramente serán el principal ejemplo para muchas otras que vendrán después de ellas. A continuación, os dejo algunas fotillos para que las conozcáis.
Conclusión.
Como en otras muchas comarcas, pero especialmente en la provincia de Teruel, donde la despoblación es un hecho. Es cuanto menos interesante que se instauren las medidas oportunas para facilitar el acceso al emprendimiento a través del mundo digital.
A fin de cuentas, el bajo Aragón, cuenta es conocido por contar con empresas revolucionarias en todo este tema. Y también se sabe que es el Silicon Valley español, dado que alberga un gran número de empresas tecnológicas pioneras en el mundo digital.
Sea como fuere, las mujeres, está claro que, son las que llevan la vida al lugar en donde están. Y por eso creo que cada día se hace más necesario, sobre todo en zonas sensibles de desaparecer. Se puede promover que tengan la oportunidad de establecerse en localidades más pequeñas. Y tal vez algo alejadas de las grandes urbes. Desde las que lanzar sus proyectos, pero con la seguridad que te ofrece criar a tus hijos en un lugar tranquilo y la comodidad que supone vivir en tu pueblo, sin echar nada en falta.


Como sabes, me gusta conocer gente nueva. Pero sobre todo, me gusta conocer nuevos puntos de vista que aportan una frescura inusual a la que se vive continuamente en el día a día en mi localidad.
Es una mentalidad totalmente distinta, una energía que se contagia y que dan ganas de ponerse a trabajar para dar salida a cualquier proyecto, por loco que parezca. Porque amigas y amigos, hay que salir de la zona de confort, para poder ver que hay más allá que delante de tus narices.
Pues a menudo: “los que están suficientemente locos como para creer que pueden cambiar el mundo, son los que lo acaban consiguiendo”.
Pues hasta aquí el post de hoy. Ya sabes que si te ha gustado, puedes compartirlo con todos tus “amiguis” en las redes sociales. Y que además, ayuda equilibrar el Karma… 🤗

También puedes suscribirte. Para estar al tanto de todas mis locuras y salidas de tono (que no son pocas, por cierto). Y así de este modo, apoyas este proyecto y el poder seguir desarrollando este blog.
También en Instagram
El Cambio.
¡¡Hola de nuevo a tod@s!!

Como podréis apreciar, estamos de cambio. Así que, bueno Damas y Caballeros:
Todo en ésta vida tiene su momento, con lo que he decidido que tiene que ser éste el idóneo para mí.
Y es posible que ahora mismo os estéis preguntando: ¿¿Qué narices me está contando éste hombre y por qué tanto misterio??
Porque si, porque hay que cambiar y porque renovarse o morir (pero no literalmente, no os vengáis arriba). Así que esto es algo definitivo y con lo que, lo siento por quienes esperaban con ganas verme fracasar, pero tendrán que seguir esperando… No entra dentro de mis planes de futuro.
En resumidas cuentas, que uno de los motivos de mi prolongada ausencia, ha sido sin duda el despertar o renacer. En busca de nuevos conceptos, nuevos trabajos, nuevas caras y por supuesto mucho más de mi #OtraMirada.

Algunos ya me conocéis y otros os vais a hartar de verme… Todo dependerá de si me apetece o no, vivir pegado a un teléfono y publicar hasta las veces que voy al baño al cabo del día… Y es que me vais a perdonar los más adeptos, pero no soy ni esclavo, ni demasiado fan de las redes sociales (pero eso no es nuevo
).
Cómo ya he dicho en alguna ocasión, no es tan importante la cantidad de cosas que voy a publicar, sino la calidad de lo que se publica. Con los años, me vuelvo mucho más exigente conmigo mismo y procuro rodearme de gente que también lo sea, por supuesto, con mi trabajo. Puesto que a éstas alturas de la vida, no me vale cualquier cosa…


Así pues, me complace presentarles, mis queridos fanses y haters una nueva imagen corporativa. Diseñada por un servidor (qué también hace diseño e imagen corporativa, entre otras cosas, por si no os habíais percatado…).
Y que sin duda va a venir acompañada de una serie de cambios. Que más pronto que tarde, verán la luz, aunque con la misma filosofía de creatividad que vengo mostrando últimamente. Y es que la atención al detalle, el trato cercano y el trabajo de calidad, son compañeros infatigables en éste largo camino del artista creativo.


Míralo como quieras, pero ten por seguro una cosa: Mi trabajo no va a pasar desapercibido. Algunos se alegrarán y otros no, es posible que nunca llueva a gusto de todos…
Filosofadas a parte, pienso que los cambios siempre deben ser para mejorar y si no lo son, no merece la pena cambiar. Así pues y por último, os recomiendo que os deis una vueltecica por mis contenidos. Así que como decía un señor que sabía mucho de esto:
“Si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos…”

Como siempre, si te ha gustado nuestra entrada, puedes suscribirte al boletín de noticias. De manera rápida y sencilla, tendrás acceso a contenidos nuevos y exclusivos antes que nadie.
Y por supuesto, no olvides que si compartes en tus redes sociales, ayuda a equilibrar el karma…
La Edición. Un forma creativa de entender la fotografía con #OtraMirada.

Cuando hablamos de edición, existen dos puntos de vista totalmente opuestos. Por un lado, los amantes de la fotografía sin retoques, o simplemente aquellos que ajustan un par de parámetros como la luminosidad o el contraste.
Por otra parte tenemos a aquellos que utilizan la edición para crear una atmósfera concreta, para hablar de aquello que quieran transmitir, y moldean la fotografía para obtener resultados totalmente distintos. Existe un abanico muy grande de posibilidades, donde los límites los establece cada persona dependiendo del resultado que busque.


Por supuesto, hablando de fotografía a día de hoy, todo el mundo somos críticos de Arte. Y por tanto tenemos profundos debates en los foros y redes sociales, sobre si es o no lícito usar la edición para la fotografía. Lo más curioso, es que nadie se plantea la “interpretación de la realidad” sobre un cuadro de Van Gogh, Picasso, o de El Greco…
Sin embargo en fotografía, todos son críticos expertos fotográficos, cuando intentas expresarte y dar tu punto de vista de la realidad. También es cierto que hay quienes dicen: “quiero ser fiel a la realidad”. Pero luego utilizan filtros de Densidad Neutra para hacer largas exposiciones y otra serie de accesorios que al final acaban modificando la foto…

Y si es así, sería perfecto, porque al final tú quieres tener el control sobre tus fotografías. Pero hay quienes no lo hacen, porque o no saben, o no quieren perder tiempo o símplemente porque deciden “ser fieles a la realidad”.
La realidad es que estás dejando que tu cámara interprete esa realidad. La edición, como antinguamente, se trata de revelar (aunque ya digitalmente), lo que estaba escondido en la foto. Y no por ello estamos haciendo un fotomontaje.

En qué consiste la edición.
En primer lugar, al ver una imagen en el ordenador podemos tomar nota de aspectos a mejorar como el encuadre o el enfoque. Lo primordial es hacer una buena fotografía ya que la edición no debe reemplazar una fotografía, sino mejorarla. Son atributos complementarios. Así la post-producción de la foto será más sencilla.
Al editar las fotos siempre conviene que tengan un formato RAW. Este es un formato de archivo que muestra todos los detalles de la imagen sin comprimirla y no se origina una pérdida de información. Otros formatos como el JPG provocan que la cámara aplique el balance de blancos y los ajustes de enfoque, contraste y saturación, además de comprimir la imagen.

La edición puede convertir una foto normal en algo espectacular o distintivo. Hay que tener cuidado para no utilizar en exceso los filtros o cualquier otra herramienta que pueda distorsionar nuestra fotografía.
Hay una gran variedad de programas de edición: Photoshop, Microsoft Digital Image, Adobe Lightroom, Winimages… Puedes encontrar desde programas gratuitos hasta programas de pago y puedes elegir el que mejor se adapte a ti.
tu puedes vender la idea de que no editas tus fotos. De que te gusta ser fiel y representar tal cual la realidad….
Conclusiones sobre edición.
En un mundo tan sobresaturado de fotografías, al final tú decides lo que quieres, pero por no editar tus fotos, no eres más fotógrafo. Dar un acabado profesional a una fotografía antes de publicarla, no es un trabajo para tomarse a la ligera, si cómo a mí, te preocupa que el resultado sea el mejor deseado.
La fotografía, como disciplina artística, es igualmente subjetiva en su definición de lo que es mejor y peor. Pero no confundas el acabado de un profesional con la interpretación de una imagen salida de cámara (incluso de móvil), con un filtrazo de belleza de una app, o de Instagram.
Y es que para mí, (como artista visual que me considero), las fotos son como el buen vino. Tienen que reposar lo suficiente para sacar todo su sabor.

Todo esto si hablamos de proyectos personales gratuitos en los que intentas desarrollar una idea o un concepto (colaboraciones).
Y si hablamos de un encargo, será el cliente quién decida el acabado que está dispuesto a pagar y lo que quiere hacer con él. Pero si te ha contratado a tí y no a otro, será por algo…

Click para contenidos exclusivos.
Si te ha gustado nuestro artículo y eres de los que no puede esperar para conocer contenidos exclusivos. Puedes suscribirte y tendrás acceso a todos los contenidos, ofertas y promociones que salgan... Y recuerda que, ¡Si compartes equilibras el Karma!


Historias de tiempo y luz natural en fotografía con #OtraMirada.
El tiempo siempre ha sido algo imprescindible para cualquiera. Pero mucho más si cabe en fotografía. Te lo contamos con una nueva historia de #OtraMirada.
La importancia de la luz en fotografía.
El misterio de la luz.
La luz se ha constituido como uno de los misterios más grandes en la historia de la humanidad. Desde las mitologías más remotas hasta las teorías científicas modernas de Einstein, Bohr o Planck.
El ser humano se ha cuestionado sobre la luz desde tiempos remotos y ha buscado respuestas en el mito, la ciencia, el arte o la fe. Filósofos, religiosos, pintores y científicos, cada uno ha dado “voz” a nuestra experiencia sobre la luz.
Siempre hemos tenido una fascinación con la fuente de la luz principal de nuestro planeta: el sol. También la luna, las estrellas, el fuego, el arcoíris o la aurora boreal… Todos ellos con la luz como hilo conductor han sido parte esencial del imaginario cosmogónico de las civilizaciones antiguas.
La importancia de la luz en fotografía.

Todavía hoy seguimos estudiando sobre lo substancial en la naturaleza de materia prima. Y a pesar de la ciencia, seguimos “reflexionando” sobre la ella con nuestro asombro y capacidad para imaginar.
Por todos es sabido y conocido que la luz es la materia prima por excelencia. Sobre todo en lo que a fotografía se refiere. Puesto que sin ella, no habría fotografías.
A día de hoy, estamos invadidos por una gran cantidad de conceptos a cerca de la luz. Todos somos expertos en iluminación gracias a Internet. Pero no somos realmente conscientes de la importancia de su mensaje. Sobre todo, cuando se trata de contar algo a través de las imágenes.
¿Por qué es importante para un fotógrafo el manejo de la luz?
Fotografía tomada en exteriores combinando la luz natural y un flash stroboscópico Jinbei Mars-3 TTL.
Nada tiene sentido sin la ella. El estilo de los fotógrafos muchas veces se define por la forma de captar la luz. Por la búsqueda sin retorno de una iluminación que se convierte en marca de la casa y hace que la reconozcamos.
Todo cambia si te fijas más en este detalle fundamental. Presta atención a cómo se ilumina. Y no sólo los edificios, el campo, la montaña… Sino cualquier imagen que veas. Si te das cuenta, todas las imágenes que están bien iluminadas son las que más nos llaman la atención. De este modo empezarás a entender cuándo algo está bien iluminado o no. Además, cuando algo te guste realmente, regístralo en tu mente.
¡Qué trabaje la luz!
Hay muchísimas formas de entenderla. Si indagamos un poco veremos que hay dos formas principales de luz. Una sería de tipo natural y la otra, por supuesto, artificial.


Modelo y Estilismo: Mara Palenzuela. Fotografía: @solmenorphoto.es
Como te digo, la iluminación tiene un carácter importantísimo en el mensaje que queremos transmitir en nuestras imágenes. Por eso, dependiendo de donde tengamos la fuente de iluminación y su posición, mostraremos un mensaje u otro. Y si piensas que esto es cuestión de edición, te diré que el revelado es sólo una pequeña parte de la fotografía.
Lo que realmente importa es la luz y dónde se coloca. Ni la cámara, ni el objetivo… Y además, también entra en juego saber comunicar a tus modelos tu idea. Cuando sea capaz de transmitirles tu idea, también lo harán tus imágenes.
Tipos de Iluminación






Uno de los errores más comunes al iniciarse en fotografía es creer que necesitamos de todo. Como ya os he dicho, vivimos en un mundo en el que la información está al alcance de todos. Canales de Youtube, foros, grupos de facebook o en Instagram a cascoporro…
Pero todo esto, no sirve de nada, si realmente no eres capaz de entender como funciona esta misteirosa materia prima. Y por supuesto, conocer el manejo de las herramientas de que dispones. Así que lo ideal sería que empieces por la luz natural. Y observes como se comporta este tipo de iluminación, durante las distintas horas del día y posiblemente después pasaremos a mayores. Pero empecemos la casa por los cimientos…
Iluminación Natural vs Luz Artificial.
Se conoce como luz natural en fotografía a aquella que proviene directamente del sol y se ve afectada por factores atmosféricos como las nubes. La luz artificial, en cambio, es la producida por medios técnicos, como bombillas, flashes o focos.
También entendemos como iluminación natural otros fenómenos de la naturaleza como los relámpagos, las estrellas o incluso el fuego, pero éstos no son significativos en fotografía como sistema de iluminación.
La Hora Azul.
Es cierto que se pueden encontrar muchos momentos a lo largo del día, pero hay dos en concreto que te darán un resultado espectacular.
La hora azul es el momento en el que el cielo tiene un tono azul intenso y la luz es lo suficientemente suave como para resaltar las zonas oscuras de la escena, sin que haga falta recurrir a una fuente de luz adicional. Todo ello es consecuencia de la dispersión de Rayleigh, que es la dispersión de la misma por parte de partículas más pequeñas que la longitud de onda de la luz visible. Es el proceso que hace que el cielo sea azul.
Cuando el sol está seis grados por debajo del horizonte, ya no ilumina directamente la tierra, pero ilumina la parte superior de la atmósfera. Es lo que se denomina crepúsculo civil.


Por la mañana, la luz azul tiene lugar inmediatamente antes de la luz mágica al principio del crepúsculo civil, unos 30 minutos antes de que salga el sol. Por la tarde, se produce al final del crepúsculo civil, inmediatamente después de ésta primera. Empieza entre 10 y 15 minutos después de que se ponga el sol.

La Hora Dorada.
En el caso de la luz solar, ésta cambia durante el día debido a la variación de la elevación en la que se encuentra el sol, pudiendo distinguir las siguientes fases: crepúsculos, horas mágicas, día y noche.
Conocer las fases en que puede dividirse el día según la elevación en la que esté el sol, nos permitirá tener una idea de qué tipo de luz nos podremos encontrar. Y a modo de sugerencia, qué tipo de fotografía será la más adecuada en cada momento.
Evidentemente, cada uno será quien considere oportuno cuál es la mejor hora para tomar la fotografía que tiene en mente.






Luz Artificial.

En contraposición a la luz natural, existe la luz artificial.
La luz artificial es aquella que no proviene del sol y que ha sido creada por la mano humana. La luz de una bombilla, una vela, las farolas de la calle, etc. son luces artificiales que podemos usar en nuestras imágenes.
Ésta puede ser continua o instantánea. Esta última es la dada por los flashes que son los elementos de luz artificial más utilizados en fotografía.
El caso de la iluminación artificial, nuestra materia prima por excelencia, es lo más importante. Sobre todo a la hora de comunicar, de dar volumen o sentidos de lo más diversos, a nuestras imágenes.
Conclusión.
Finalmente, mi idea es que entiendas que la luz te permite comunicarte y que no es cuestión de equipo hacer buenas fotos. Sino de conocimiento y sobre todo, de comprensión, de como funciona la iluminación y sus distintas propiedades.
En el momento que empieces a entender su comportamiento, comenzará tu desarrollo como fotógrafo y la oportunidad de contar todo tipo de historias, ambientes, etc… A través de la luz.
Pero también es importante comenzar desde el principio. Y dado que la iluminación es un concepto sumamente amplio, lo seguiremos abordando en posteriores artículos. En ésta ocasión sólo hemos introducido brevemente, dada la gran cantidad de información que existe.

Modelo: Mara Palenzuela.

Modelo: Mara Palenzuela.
Hasta aquí nuestro artículo de hoy. Recuerda que si te ha gustado nuestro post, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo.
Además de que también puedes encontrarnos en las principales redes sociales. Donde encontrarás los últimos contenidos más actuales.
Y si ya eres de los que no quieren perderse nada, te invito a suscribirte. De este modo no sólo serás de los primeros en estar al tanto de las últimas novedades. Sino que también tendrás acceso a contenidos exclusivos, ofertas y novedades de la web.