Emprender está de moda.
¡Bienvenida!
Si, y digo bienvenida porque el próximo día 8 de marzo se celebra “el día internacional de la mujer”. Y es por eso que ya que es un tema de rabiosa actualidad, vamos a hablar de mujeres. Pero mujeres emprendedoras. Y es que emprender, está de moda.
¿Realmente emprender está de moda?
Pues sí, eso parece. Más de moda que nunca. Y es que está claro que hoy en día, tener o emprender un negocio físico es, cuanto menos para masoquistas.
Y sino mirarme a mí… Hay que estar ahí las 10 horas del día, cuesta una pasta gansa, tienes que poner tu mejor cara delante de los clientes y habitualmente te cuesta muchos quebraderos de cabeza.
Además, eso es muy poco lifestyle…
No como los negocios digitales.
¡Eso sí que es cool!
Ahí se gana el dinero a expuertas, mientras duermes, de manera rápida y con el piloto automático. Y por supuesto lo mejor de todo es que ¡atan los perros con longanizas!

Emprender ¿Moda o Realidad?
Lo cierto es que no quiero parecer un “hater”, de estos que hacen del critiqueo su modo de vida. Y es que ya bastante mal está la situación, como para que encima nos pongamos sibaritas…
La realidad es que todo esto que si, que claro que está todo a tu alcance. Pero tal vez si vives en un pueblo de la provincia de Teruel, no lo es tanto. Está claro, que por circunstancias nuestra localidad también está de actualidad, pero no por lo que os pensáis.
Desde las ciudades más grandes se ve todo muy bonito… Pero ¿como sería tu vida, al emprender un negocio en una localidad de menos de 4.000 habitantes?
Aquellos lugares donde no llega ni la diligencia, y ya no digamos Internet y la fibra. Y por supuesto, los servicios son muy limitados y en ocasiones, casi escasos. Con suerte, tendrás que ir al pueblo de al lado, o viajar por carreteras inmundas un par de horas hasta “la Capi”.

Y es que amigas mías, vuelvo a insistir que emprender está de moda. Y no es que lo diga yo no, es que hace poco tuve la oportunidad de conocer a nada más y nada menos que a cinco mujeres.
Emprendedoras, con sus respectivos negocios en marcha, además dentro del mundo de Internet. Ellas son el ejemplo más claro de que vivir en el medio rural, no es excusa para trabajar acorde con las nuevas tecnologías. A fin de cuentas la tecnología avanza para todos igual (o eso se presupone).
Rurales y Tecnológicas. Emprender en Teruel.
La verdad es que cuando mi amiga y compañera Elena me presentó este trabajo me alegré mucho. Porque gran parte de mi trabajo durante este último año, lo he dedicado a la fotografía de imagen corporativa.
Y es que es un campo en el que siempre descubres cosas nuevas, porque cada persona tiene un perfil y una personalidad distinta. Sin embargo, a fin de cuentas, llevo fotografiando personas, de manera profesional, desde el año 2014. Igual algo sí que sé después de todo (aunque no mucho, por eso)…
Era una responsabilidad muy grande para mí. Puesto que aunque son personas como los demás, mi intención era que quedaran como las fotos glamourosas de Mark Seliger. Que tantas y tantas veces he pensado e imaginado hacer…
Pero lo cierto es que al final la cabra tira al monte, y cada uno tiene su propio estilo de hacer las cosas. Así que a mí, lo que realmente me gusta, es conocer a las personas. Porque a través de ese conocimiento, puedo reproducir algo más que una pose o un estilo. Sino que intento incorporar algo de cada una de ellas en mis fotografías. Y es que como ya sabes, me considero “fotógrafo de personas”. Ni retrato, ni moda, ni leches en vinagre. Personas.

El tema está en que cuando se habla del mundo rural, parece ser que todos pensamos inmediatamente en la agricultura. Pero ya ves que, nada más lejos de la realidad.
Es posible que sea por falta de medios, pero también es posible que el contrapunto sean las ganas y el empeño que le ponen ellas. Demostrando que no sólo no es una locura emprender en el mundo digital desde una zona rural despoblada. Sino que de hecho, sus respectivos negocios funcionan.
Y esto puede ser una salida perfectamente válida para cualquiera. Gracias a las posibilidades que te ofrece hoy en día la tecnología, de una manera u otra.
Mujeres emprendedoras del mundo Rural.
Una vez llegados a este punto no quiero que penséis que todo esto me lo invento. El tema de emprender un negocio digital en un lugar donde la velocidad de tu conexión a Internet, es más lenta que el caballo del malo, es para pensárselo.
Os lo digo, porque lo he vivido en primera persona. Como ellas también soy emprendedor con mi negocio de fotografía (solmenorphoto), ya bien conocido tanto por los usuarios del blog. Y de un tiempo a esta parte, en la ciudad donde resido, Teruel.
No me quiero extender demasiado así que creo que lo ideal sería que si queréis conocer mejor quienes son éstas chicas, os paséis por “El tocador de Elena“. Donde podréis concer un poco mejor quienes son ellas con un poco más de detalle.

Pero si qué me gustaría que conocieras a estas chicas. Al menos que os suenen sus caras. Porque son la viva imagen de la mujer Rural y Tecnológica que ha decidido emprender su camino en el mundo digital.
Y además, seguramente serán el principal ejemplo para muchas otras que vendrán después de ellas. A continuación, os dejo algunas fotillos para que las conozcáis.
Conclusión.
Como en otras muchas comarcas, pero especialmente en la provincia de Teruel, donde la despoblación es un hecho. Es cuanto menos interesante que se instauren las medidas oportunas para facilitar el acceso al emprendimiento a través del mundo digital.
A fin de cuentas, el bajo Aragón, cuenta es conocido por contar con empresas revolucionarias en todo este tema. Y también se sabe que es el Silicon Valley español, dado que alberga un gran número de empresas tecnológicas pioneras en el mundo digital.
Sea como fuere, las mujeres, está claro que, son las que llevan la vida al lugar en donde están. Y por eso creo que cada día se hace más necesario, sobre todo en zonas sensibles de desaparecer. Se puede promover que tengan la oportunidad de establecerse en localidades más pequeñas. Y tal vez algo alejadas de las grandes urbes. Desde las que lanzar sus proyectos, pero con la seguridad que te ofrece criar a tus hijos en un lugar tranquilo y la comodidad que supone vivir en tu pueblo, sin echar nada en falta.


Como sabes, me gusta conocer gente nueva. Pero sobre todo, me gusta conocer nuevos puntos de vista que aportan una frescura inusual a la que se vive continuamente en el día a día en mi localidad.
Es una mentalidad totalmente distinta, una energía que se contagia y que dan ganas de ponerse a trabajar para dar salida a cualquier proyecto, por loco que parezca. Porque amigas y amigos, hay que salir de la zona de confort, para poder ver que hay más allá que delante de tus narices.
Pues a menudo: “los que están suficientemente locos como para creer que pueden cambiar el mundo, son los que lo acaban consiguiendo”.
Pues hasta aquí el post de hoy. Ya sabes que si te ha gustado, puedes compartirlo con todos tus “amiguis” en las redes sociales. Y que además, ayuda equilibrar el Karma… 🤗

También puedes suscribirte. Para estar al tanto de todas mis locuras y salidas de tono (que no son pocas, por cierto). Y así de este modo, apoyas este proyecto y el poder seguir desarrollando este blog.
También en Instagram
Fotografía de Retrato y Moda ¿Conceptual?
Fotografía Conceptual.
¡Bienvenid@s a una nueva entrada del blog!
En muchas ocasiones hemos oido hablar de la fotografía conceptual. Y está claro que si buscamos una definición de lo que significa, vas a encontrar algo como que:
“Es el arte de conseguir crear un concepto, a través de una imagen, en la mente de la persona que la ve”.
Los fotógrafos que apuestan por este estilo tienen la idea en su cabeza, y hacen uso de la fotografía. Para hacernos llegar estos conceptos de la forma más sencilla: visualmente.

Mi concepto de la fotografía.
Una cosa está clara: Que para mí, el concepto de fotografía, como disciplina artística que es y por lo tanto, como artista, no es la misma que la tuya. Tampoco voy a seguir a rajatabla una serie de conceptos. O entrar a valorar si mis fotografías están catalogadas dentro del “grupo” o la estética de “conceptual” o no.
Sino que precisamente las llamo así porque para mí, es conceptual si es capaz de expresar una serie de sentimientos y emociones al espectador (ira, amor, alegría, placer, tristeza, euforia, simpatía, enfado…).
Luego cada uno tiene su propia interpretación de lo que ve, pero seguramente tiene que ser algo que te identifique con la imagen. Y tiene que despertar algún sentimiento en el espectador final al ver la imagen.

Desde luego para mí, si la fotografía no tiene esa conexión o dice algo al respecto de quien se la he hecho, no me sirve. Al menos para mí, esa fotografía carente de vida, no tiene sentido hacerla y ya no digamos publicarla….
Ya casi estoy oyendo las voces de los críticos especializados, puristas de la fotografía. Diciendo que eso no es fotografía de moda, ni conceptual. Que no es publicidad, ni tiene un medio para un fin….
Me gustaría saber si a día de hoy alguien le diría eso a mismo a gente de la talla de Eugenio Recuenco, Richard Avedon o David Lachapelle o, entre otros…
En fin, que lo que me estoy intentando referir es que las “idas de olla” están muy bien. Pero bajo una idea concreta. Con un objetivo claro y por supuesto, intentando que las modelos puedan expresar el concepto que intentas mostrar.












Fotografía y #OtraMirada.
Al igual que una vez que conoces las reglas, puedes jugar con ellas rompiéndolas. Quiero llevar el concepto del retrato fotográfico más allá, para expresar estados de ánimo y emociones.
El hecho de buscar fotografías distintas, es necesario para salir constantemente de la zona de confort.

La comodidad, es enemiga íntima de la creatividad. Y en un oficio tan complejo y tan intrusista como el mío, si no estás en constante reciclaje, puedes apagar y cerrar el chiringuito. Porque seguramente que vendrá alguien a comerse la tostada que tú no has sabido o podido comerte.
Es así de sencillo. Beber de fuentes tan dispares y diversas como puedas, es uno de los ejercicios cada vez más necesarios si quieres sobrevivir.

Por eso mismo, no puedes encasillar a la gente. Aunque también te digo que quien mucho abarca, poco aprieta.
Que los profesionales cualificados, lo son porque inicialmente se especializan en una doctrina y además, les pagan por hacer lo que les gusta.
No está mal que quieras tocar todos los pitos a ver si por un casual suena la flauta. Pero el hecho es que si no lo haces con criterio, incorporando todos los conocimientos en un estilo propio, tienes muchas más oportunidades de cagarla.
Esto es todo amig@s. Como diría súper Ratón: ¡No olviden supervitaminarse y mineralizarse!
Hasta la próxima y felices vacaciones de Semana Santa. Nos vemos a la vuelta con más #OtraMirada.
La Edición. Un forma creativa de entender la fotografía con #OtraMirada.

Cuando hablamos de edición, existen dos puntos de vista totalmente opuestos. Por un lado, los amantes de la fotografía sin retoques, o simplemente aquellos que ajustan un par de parámetros como la luminosidad o el contraste.
Por otra parte tenemos a aquellos que utilizan la edición para crear una atmósfera concreta, para hablar de aquello que quieran transmitir, y moldean la fotografía para obtener resultados totalmente distintos. Existe un abanico muy grande de posibilidades, donde los límites los establece cada persona dependiendo del resultado que busque.


Por supuesto, hablando de fotografía a día de hoy, todo el mundo somos críticos de Arte. Y por tanto tenemos profundos debates en los foros y redes sociales, sobre si es o no lícito usar la edición para la fotografía. Lo más curioso, es que nadie se plantea la “interpretación de la realidad” sobre un cuadro de Van Gogh, Picasso, o de El Greco…
Sin embargo en fotografía, todos son críticos expertos fotográficos, cuando intentas expresarte y dar tu punto de vista de la realidad. También es cierto que hay quienes dicen: “quiero ser fiel a la realidad”. Pero luego utilizan filtros de Densidad Neutra para hacer largas exposiciones y otra serie de accesorios que al final acaban modificando la foto…

Y si es así, sería perfecto, porque al final tú quieres tener el control sobre tus fotografías. Pero hay quienes no lo hacen, porque o no saben, o no quieren perder tiempo o símplemente porque deciden “ser fieles a la realidad”.
La realidad es que estás dejando que tu cámara interprete esa realidad. La edición, como antinguamente, se trata de revelar (aunque ya digitalmente), lo que estaba escondido en la foto. Y no por ello estamos haciendo un fotomontaje.

En qué consiste la edición.
En primer lugar, al ver una imagen en el ordenador podemos tomar nota de aspectos a mejorar como el encuadre o el enfoque. Lo primordial es hacer una buena fotografía ya que la edición no debe reemplazar una fotografía, sino mejorarla. Son atributos complementarios. Así la post-producción de la foto será más sencilla.
Al editar las fotos siempre conviene que tengan un formato RAW. Este es un formato de archivo que muestra todos los detalles de la imagen sin comprimirla y no se origina una pérdida de información. Otros formatos como el JPG provocan que la cámara aplique el balance de blancos y los ajustes de enfoque, contraste y saturación, además de comprimir la imagen.

La edición puede convertir una foto normal en algo espectacular o distintivo. Hay que tener cuidado para no utilizar en exceso los filtros o cualquier otra herramienta que pueda distorsionar nuestra fotografía.
Hay una gran variedad de programas de edición: Photoshop, Microsoft Digital Image, Adobe Lightroom, Winimages… Puedes encontrar desde programas gratuitos hasta programas de pago y puedes elegir el que mejor se adapte a ti.
tu puedes vender la idea de que no editas tus fotos. De que te gusta ser fiel y representar tal cual la realidad….
Conclusiones sobre edición.
En un mundo tan sobresaturado de fotografías, al final tú decides lo que quieres, pero por no editar tus fotos, no eres más fotógrafo. Dar un acabado profesional a una fotografía antes de publicarla, no es un trabajo para tomarse a la ligera, si cómo a mí, te preocupa que el resultado sea el mejor deseado.
La fotografía, como disciplina artística, es igualmente subjetiva en su definición de lo que es mejor y peor. Pero no confundas el acabado de un profesional con la interpretación de una imagen salida de cámara (incluso de móvil), con un filtrazo de belleza de una app, o de Instagram.
Y es que para mí, (como artista visual que me considero), las fotos son como el buen vino. Tienen que reposar lo suficiente para sacar todo su sabor.

Todo esto si hablamos de proyectos personales gratuitos en los que intentas desarrollar una idea o un concepto (colaboraciones).
Y si hablamos de un encargo, será el cliente quién decida el acabado que está dispuesto a pagar y lo que quiere hacer con él. Pero si te ha contratado a tí y no a otro, será por algo…

Click para contenidos exclusivos.
Si te ha gustado nuestro artículo y eres de los que no puede esperar para conocer contenidos exclusivos. Puedes suscribirte y tendrás acceso a todos los contenidos, ofertas y promociones que salgan... Y recuerda que, ¡Si compartes equilibras el Karma!


Halloween. Una sesión terrorífica con #OtraMirada.
¡Bienvenidos a Halloween!
O al menos a mi versión de una fiesta tan conocida como Halloween. Y aunque en España se celebra desde hace relativamente poco, si que es cierto, que últimamente se ha convertido en una moda.

Un poquito de historia sobre Hallowen.
Los antiguos pueblos celtas solían realizar una gran ceremonia para conmemorar “el final de la cosecha”.
Esta celebración ocurría a finales de octubre. Esta fiesta fue bautizada con la palabra gaélica de Samhain. (El significado etimológico es “el final del verano“.) Esto es porque durante esta celebración se despedían de Lugh, dios del Sol.
Esta festividad marcaba el momento en que los días se iban haciendo más cortos y las noches más largas. Los celtas, al igual que muchas culturas prehispánicas, creían que en Samhain los espíritus de los muertos regresaban a visitar el mundo de los mortales.
Con el auge del catolicismo, esta fiesta pagana se cristianizó, y comenzó a llamarse “La Víspera de Todos los Santos”. La traducción en inglés es, “All Hallow´s Eve”, de ahí nació la palabra “Halloween”.


La festividad de Samhain se transformó, para ser llamada, en muchos lugares, como Halloween. Cada año, diversas tradiciones se unen, se mezclan y se influyen mutuamente, desde finales de octubre y a inicios de noviembre, en las culturas de los países occidentales.
En Asia y Africa, el culto a los antepasados y a los muertos tiene fuertes raíces pero no está tan ligado a una fecha concreta como en nuestra cultura.


MODELOS:
@adrianvalnav @andreihamat @hamatroxana
FOTOGRAFÍA / EDCIÓN:
@solmenorphoto.es
Equipo Halloween con #OtraMirada.
Bueno y después de todo este tochaco de historia ahora viene la parte divertida. Que es, ni más ni menos, sobre como me decidí a juntar a un equipo genial. Para trabajar en un reportaje de fotos y pasarlo de miedo…
Lo primero de todo, fue hablar con mi buena amiga y mejor profesional, Elena. A quien tuve la oportunidad de conocer en la sesión que hicimos hace algún tiempo en los Apartamentos Boutique la Torre.
Una vez hecho esto buscamos los modelos. Y como no me servía cualquiera, tuve que buscar a los más idóneos para la ocasión. Entre Elena y yo, formamos un grupo magnífico de modelos y la creatividad hizo el resto.




Empezamos desde bien temprano con Elena maquillando a los chicos. Además hay que decir que a parte del maquillaje, la actuación de los modelos fue impecable. Muy metidos en su papel de terror para ayudarme a conseguir unas fotos expresivas.
Por supuesto no todo lo hizo el maquillaje o el atrezzo del estudio, también entra en juego mi idea de Halloween. En este caso, quise hacer una edción que reflejase las fotografías que yo tenía en mi mente.
Y aunque tanto el maquillaje, como los personajes, eran totalmente terroríficos… Andaba buscando contar, como siempre, una visión propia para la sesión. Y no quedarme en un trabajo clásico y sin mucho carisma. A pesar de que ello haya requerido un trabajo bastante extenso de edición, los resultados me han dejado más que satisfecho.












MAKE UP / ASISTENTE FOTOGRAFIA: @elenabeautycoach
MODELOS:
@adrianvalnav @andrea_ab3 @eugenia_lapuebla
FOTOGRAFÍA / EDCIÓN: @solmenorphoto.es









Más sesiones de Hallowen en el estudio.
A parte de las sesión que hicimos con todo el despliegue de medios, no siempre se puede reunir a todo el equipo para las sesiones. Así que aprovechando estas fechas tan señaladas me decidí a invertir en un poquito de atrezzo, para hacer más sesiones.
Siempre me he declarado bastante fan de las máscaras. Y la verdad es queen Amazon pude encontrar un montón de ellas que me llamaron la atención. Estaban bien de precio y pensé en hacer algo divertido con ellas en mis sesiones de estudio. Para salir un poco de la rutina y aprovechar para hacer algo un poco original y menos común.




Modelo: @lysenko.b9341
Como te digo, llevaba tiempo dándole vueltas a poder hacer algo un poco divertido, un poco diferente y un poco creativo. Porque la verdad es que la rutina de siempre, acaba por quemarte y necesitas aire renovado, que te obligue a salir de la zona de confort.
Así que ni corto ni perezoso, hablé con Andrei y le conté mi idea de meter un coche en medio del estudio. Y una vez dentro, trabajar con luces, sombras y ambientes para crear mi propia versión de una historia Halloween. Y como no podría haber sido de otra manera hicimos muchas locuras, de entre las cuales, quedaron unas fotos estupendas.

Halloween y sus locuras.
Las locuras siempre son bienvenidas en el estudio. Y más cuando esto te permite desarrollar proyectos creativos, que de otro modo, quizá no te lo plantearías.
Además Halloween es una época del año perfecta para poder hacer juegos de luces y sombras. Con las que posteriormente darle algún que otro toque especialmente creativo de edición.

Parece fácil. Y quizás hasta incluso lleve un trabajo que es probable que, no puedas o no quieras, permitirte tanto trabajo. Sin embargo fue una gran experiencia creativa. Con la que me quedo con lo aprendido, con el trabajo en equipo y con la gran cantidad de relaciones que pude afianzar durante la sesión.
A fin de cuentas, mi visión de la fotografía se traduce en un trabajo de equipo, en el que intento buscar mi visión de la idea, expresándome a través de los modelos. Para el necesario desarrollo de mi imaginación como artista visual, pero sobre todo, para seguir contando historias. De aquello o aquellos que me rodean, de mi trabajo y de mi vida cotidiana pero con #OtraMirada.

Recuerda que si te ha gustado el nuevo post, puedes compartirlo con todos tus amigos en las redes sociales.
Puedes suscribirte y estar al tanto de todas las ofertas, novedades y contenidos exclusivos. Que iremos colgando en próximas entregas, como siempre, de historias con #OtraMirada.

Creatvidad y Fotografía con #OtraMirada
¿Qué conocemos por Creatividad?
En estos tiempos mucha gente en fotografía está hablando sobre el concepto de Creatividad. Pero, ¿qué es exactamente la creatividad?
En realidad si hacemos una búsqueda por la palabra creatividad podremos encontrar cientos de referentes. Más o menos célebres y conocidos, pero todos igualmente válidos.
Pero aquí no vamos a definir la creatividad tal cual, (para eso ya está la wikipedia). Por otra parte, si buscásemos una definición aproximada de entre todos estos referentes, podríamos decir que:
“La creatividad se define como el proceso de dar a luz algo nuevo y útil a la vez. Para establecer la relación entre ese entorno nuevo y la realidad, sirviéndonos de nuestra imaginación”.


Como podemos encontrar en la red gran cantidad de definiciones, incluso consejos sobre como llegar a desarrollarla. Y esto conlleva necesariamente a hacernos algunas preguntas derivadas de su definición.
¿Por qué Creatividad?

La creatividad nos permite crear e inventar cosas nuevas a partir de lo que ya se encuentra presente en nuestras vidas. Por ello, ser creativo se convierte en una de las capacidades más importantes y necesarias en nuestra vida cotidiana.
Solemos pensar que está relacionada directamente con el acto de crear. Y que se refiere sólo a cuestiones artísticas como pintar un cuadro, componer música, escribir un libro… La realidad es que una persona creativa tiene cabida en cualquier faceta y campo que desee.
La creatividad nos aporta soluciones e ideas que permiten adaptarnos a un entorno en continuo cambio, mejorando también las relaciones sociales gracias al empleo de nuevos hábitos de comunicación.
Además nos empuja a salir de las zonas de confort y educa a nuestra mente. Nos ayuda a comprender la realidad desde distintas perspectivas y facilita la tarea de resolver problemas.
Por eso, es importante conseguir desarrollarla y mantenerla siempre despierta en nuestro día a día permitiéndonos una mayor calidad de vida.

¿La Creatividad es innata o se aprende?
Como hemos comentado antes, todos somos creativos de forma natural. Unos más que otros igual que inteligentes, pero todos tenemos la capacidad de crear algo, (que sea bueno o no, es otra cosa).
Por tanto podríamos decir que la creatividad es algo que está innato en todos nosotros. Aunque también es cierto que no todos la llegan a desarrollar. Bajo mi punto de vista, podría decir que va de la mano con tu entorno. Si vives o te has criado en un entorno creativo, tendrás más posibilidades de desarrollarla a una edad más temprana. Siembre he escuchado que, la necesidad, agudiza el ingenio. Así que si necesitas hacer algo pero no cuentas con los medios necesarios, tendrás que ingeniártelas. Para encontrar la forma de hacerlo con menos medios y obtener el resultado que quieres. Y esto a fin de cuentas, no deja de ser un tipo de creatividad.
En Internet, puedes encontrar distintos tipos de ejercicios aplicados a la creatividad. E incluso algunos libros que ayudarán a ejercitar tanto nuestras mentes, como las de los más pequeños de la casa.
Aún así hoy me gustaría hablaros de la creatividad aplicada en mis trabajos. Sobre todo de fotografía, que es lo que ocupa la mayor parte de mis trabajos.
La Creatividad en fotografía.

Mucho se ha hablado de creatividad en este campo. Y es que, al igual que el Arte, la creatividad me parece un concepto muy amplio. En el que cada uno lo interpreta a su manera y lo desarrolla como más le gusta.
Posiblemente en fotografía ser original o creativo, puede ser un concepto bastante difícil de encontrar. Puesto que a día de hoy está casi todo inventado…
Aún así, la creatividad no aparece porque sí de la noche a la mañana. Para encontrar ideas distintas, tienes que trabajar mucho. Y por supuesto dedicarle proporcionalmente el mismo tiempo de estudio.
Y es que como ya lo advertía un creativo como Pablo Picasso:
“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”.


En mi caso, mi concepto de creatividad es probablemente no coincida con el tuyo. Y también puede que te preguntes: Entonces, ¿qué tienen de creativas tus fotos para afirmar que lo eres?
En mi corta vida como creativo, me gusta asociar una frase célebre a las fotos que publico en mis redes sociales. Y hubo una que me llamó poderosamente la atención hace relativamente poco y que creo que define bastante bien mi idea de creatividad:
Cualquier actividad se vuelve creativa cuando su artífice se preocupa por hacerlo bien o mejor”. (John Updike)
Mi concepto de Creatividad.

Hasta ahora no hemos descubierto América con las reflexiones que os he ido dejando. Pero es que al final, mi concepto de la creatividad es muy sencillo. Para mí, la creatividad, no es más que darle una vuelta de tuerca a algo que ya se ha hecho y hacerlo tuyo.
Es decir, basándome en toda la información de trabajos que he hecho. Que he visto y que más me han gustado. Tanto míos como de otros autores. He llegado a hacer algo que ya estaba hecho pero dándole mi toque personal.
Y esto para mí es Creatividad. La creatividad, no sólo trata de copiar lo que ya se ha hecho. Sino que basándote en una primera idea, puedas desarrollar, como en este caso tus propias fotografías.
“No pienses en crear arte, sólo hazlo. Deja que los demás decidan si es bueno o no, si lo aman o lo odian. Mientras deciden, crea más arte”. (Andy Warhol).
Conclusión.

Al final todo proceso creativo requiere de un estudio y preparación previas.
Cualquiera podría hacer fotos de este tipo, pero la creatividad está en saber lo que estás haciendo. Tu mente inconscientemente va a recordar y analizar todas las fotografías que has visto hasta el momento.
También es probable que intente repetirlas. Y es en ese momento cuando tu creatividad para hacerlo con tu estilo propio debe prevalecer. No intentes imitar lo que otros hacen. Intenta comunicar con imágenes la visión de las fotografías, tal y como aparecen en tu mente.
Hasta aquí nuestro post de hoy. Recuerda que si te ha gustado puedes dejarnos tu comentario, suscribirte para más noticias y compartir con tus amigos en redes sociales.
¡Recuerda que hacer todo esto, equilibra el Karma! 😉 😀