La importancia de la luz en fotografía.
El misterio de la luz.
La luz se ha constituido como uno de los misterios más grandes en la historia de la humanidad. Desde las mitologías más remotas hasta las teorías científicas modernas de Einstein, Bohr o Planck.
El ser humano se ha cuestionado sobre la luz desde tiempos remotos y ha buscado respuestas en el mito, la ciencia, el arte o la fe. Filósofos, religiosos, pintores y científicos, cada uno ha dado “voz” a nuestra experiencia sobre la luz.
Siempre hemos tenido una fascinación con la fuente de la luz principal de nuestro planeta: el sol. También la luna, las estrellas, el fuego, el arcoíris o la aurora boreal… Todos ellos con la luz como hilo conductor han sido parte esencial del imaginario cosmogónico de las civilizaciones antiguas.
La importancia de la luz en fotografía.

Todavía hoy seguimos estudiando sobre lo substancial en la naturaleza de materia prima. Y a pesar de la ciencia, seguimos “reflexionando” sobre la ella con nuestro asombro y capacidad para imaginar.
Por todos es sabido y conocido que la luz es la materia prima por excelencia. Sobre todo en lo que a fotografía se refiere. Puesto que sin ella, no habría fotografías.
A día de hoy, estamos invadidos por una gran cantidad de conceptos a cerca de la luz. Todos somos expertos en iluminación gracias a Internet. Pero no somos realmente conscientes de la importancia de su mensaje. Sobre todo, cuando se trata de contar algo a través de las imágenes.
¿Por qué es importante para un fotógrafo el manejo de la luz?
Fotografía tomada en exteriores combinando la luz natural y un flash stroboscópico Jinbei Mars-3 TTL.
Nada tiene sentido sin la ella. El estilo de los fotógrafos muchas veces se define por la forma de captar la luz. Por la búsqueda sin retorno de una iluminación que se convierte en marca de la casa y hace que la reconozcamos.
Todo cambia si te fijas más en este detalle fundamental. Presta atención a cómo se ilumina. Y no sólo los edificios, el campo, la montaña… Sino cualquier imagen que veas. Si te das cuenta, todas las imágenes que están bien iluminadas son las que más nos llaman la atención. De este modo empezarás a entender cuándo algo está bien iluminado o no. Además, cuando algo te guste realmente, regístralo en tu mente.
¡Qué trabaje la luz!
Hay muchísimas formas de entenderla. Si indagamos un poco veremos que hay dos formas principales de luz. Una sería de tipo natural y la otra, por supuesto, artificial.


Modelo y Estilismo: Mara Palenzuela. Fotografía: @solmenorphoto.es
Como te digo, la iluminación tiene un carácter importantísimo en el mensaje que queremos transmitir en nuestras imágenes. Por eso, dependiendo de donde tengamos la fuente de iluminación y su posición, mostraremos un mensaje u otro. Y si piensas que esto es cuestión de edición, te diré que el revelado es sólo una pequeña parte de la fotografía.
Lo que realmente importa es la luz y dónde se coloca. Ni la cámara, ni el objetivo… Y además, también entra en juego saber comunicar a tus modelos tu idea. Cuando sea capaz de transmitirles tu idea, también lo harán tus imágenes.
Tipos de Iluminación






Uno de los errores más comunes al iniciarse en fotografía es creer que necesitamos de todo. Como ya os he dicho, vivimos en un mundo en el que la información está al alcance de todos. Canales de Youtube, foros, grupos de facebook o en Instagram a cascoporro…
Pero todo esto, no sirve de nada, si realmente no eres capaz de entender como funciona esta misteirosa materia prima. Y por supuesto, conocer el manejo de las herramientas de que dispones. Así que lo ideal sería que empieces por la luz natural. Y observes como se comporta este tipo de iluminación, durante las distintas horas del día y posiblemente después pasaremos a mayores. Pero empecemos la casa por los cimientos…
Iluminación Natural vs Luz Artificial.
Se conoce como luz natural en fotografía a aquella que proviene directamente del sol y se ve afectada por factores atmosféricos como las nubes. La luz artificial, en cambio, es la producida por medios técnicos, como bombillas, flashes o focos.
También entendemos como iluminación natural otros fenómenos de la naturaleza como los relámpagos, las estrellas o incluso el fuego, pero éstos no son significativos en fotografía como sistema de iluminación.
La Hora Azul.
Es cierto que se pueden encontrar muchos momentos a lo largo del día, pero hay dos en concreto que te darán un resultado espectacular.
La hora azul es el momento en el que el cielo tiene un tono azul intenso y la luz es lo suficientemente suave como para resaltar las zonas oscuras de la escena, sin que haga falta recurrir a una fuente de luz adicional. Todo ello es consecuencia de la dispersión de Rayleigh, que es la dispersión de la misma por parte de partículas más pequeñas que la longitud de onda de la luz visible. Es el proceso que hace que el cielo sea azul.
Cuando el sol está seis grados por debajo del horizonte, ya no ilumina directamente la tierra, pero ilumina la parte superior de la atmósfera. Es lo que se denomina crepúsculo civil.


Por la mañana, la luz azul tiene lugar inmediatamente antes de la luz mágica al principio del crepúsculo civil, unos 30 minutos antes de que salga el sol. Por la tarde, se produce al final del crepúsculo civil, inmediatamente después de ésta primera. Empieza entre 10 y 15 minutos después de que se ponga el sol.

La Hora Dorada.
En el caso de la luz solar, ésta cambia durante el día debido a la variación de la elevación en la que se encuentra el sol, pudiendo distinguir las siguientes fases: crepúsculos, horas mágicas, día y noche.
Conocer las fases en que puede dividirse el día según la elevación en la que esté el sol, nos permitirá tener una idea de qué tipo de luz nos podremos encontrar. Y a modo de sugerencia, qué tipo de fotografía será la más adecuada en cada momento.
Evidentemente, cada uno será quien considere oportuno cuál es la mejor hora para tomar la fotografía que tiene en mente.






Luz Artificial.

En contraposición a la luz natural, existe la luz artificial.
La luz artificial es aquella que no proviene del sol y que ha sido creada por la mano humana. La luz de una bombilla, una vela, las farolas de la calle, etc. son luces artificiales que podemos usar en nuestras imágenes.
Ésta puede ser continua o instantánea. Esta última es la dada por los flashes que son los elementos de luz artificial más utilizados en fotografía.
El caso de la iluminación artificial, nuestra materia prima por excelencia, es lo más importante. Sobre todo a la hora de comunicar, de dar volumen o sentidos de lo más diversos, a nuestras imágenes.
Conclusión.
Finalmente, mi idea es que entiendas que la luz te permite comunicarte y que no es cuestión de equipo hacer buenas fotos. Sino de conocimiento y sobre todo, de comprensión, de como funciona la iluminación y sus distintas propiedades.
En el momento que empieces a entender su comportamiento, comenzará tu desarrollo como fotógrafo y la oportunidad de contar todo tipo de historias, ambientes, etc… A través de la luz.
Pero también es importante comenzar desde el principio. Y dado que la iluminación es un concepto sumamente amplio, lo seguiremos abordando en posteriores artículos. En ésta ocasión sólo hemos introducido brevemente, dada la gran cantidad de información que existe.

Modelo: Mara Palenzuela.

Modelo: Mara Palenzuela.
Hasta aquí nuestro artículo de hoy. Recuerda que si te ha gustado nuestro post, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo.
Además de que también puedes encontrarnos en las principales redes sociales. Donde encontrarás los últimos contenidos más actuales.
Y si ya eres de los que no quieren perderse nada, te invito a suscribirte. De este modo no sólo serás de los primeros en estar al tanto de las últimas novedades. Sino que también tendrás acceso a contenidos exclusivos, ofertas y novedades de la web.
¡¡Hasta la proxima entrada!!
Presentación.

La presentación es una parte principal de cualquier proyecto. En mi caso, la fotografía de retrato y moda es un tipo de fotografía totalmente distinta al reportaje social. Aunque no supone la misma presión que el anterior, sí que requiere de una formación más específica.
Por tanto, iluminación, dirección de pose, retoque… son algunos de los apartados a tener en cuenta. Pero además, se trata de una doctrina fotográfica especialmente compleja.
Todo empezó como una quimera, como una forma de superación personal en la que quise mejorar y aprender. Después de un largo período de aprendizaje, decidí buscar un estilo de fotografía. Que tenía muy poco que ver con lo trabajado hasta entonces.
A pesar de ello, no debemos olvidar cuidar el trato directo y las relaciones humanas con los modelos, para sacar el mejor partido de cada uno de ellos. Sólo así conseguiremos fotografías realmente excepcionales. Hacer que el modelo esté cómodo es parte de nuestro deber como profesionales.
PRESENTACIÓN. Fotografía Original, Creativa y Actual.
La búsqueda de un tema o una localización distinta nos ayudará a salir de los cánones establecidos. Por lo tanto, en función de lo que queramos contar y con independencia del tipo de modelo, debemos buscar el escenario adecuado.
No obstante, siempre trabajamos con diferentes formas de expresión a través de la fotografía. Por lo que necesito estar preparado para desempeñar mi trabajo en cualquier parte. Y no sólo dentro del estudio fotográfico. Sino en cualquier sitio a dónde vayamos con independencia si ya se ha hecho algo allí o no. Y si es así, habrá que buscar una manera distinta de contar la historia, ya que cada persona es completamente diferente.

SESIONES CREATIVAS. FOTOGRAFÍA DE MODA Y RETRATO.


No todo el mundo con una cámara réflex es fotógrafo. Ni todos los que se hacen llamar fotógrafos, son profesionales. Y no es cuestión de cobrar o no para ser profesional. Lamentablemente en este mundo todavía hay quien se aprovecha del hecho de hacer fotografías para esconder sus verdaderas intenciones.
Pero este es otro tema que ya abordaremos más adelante. En mi caso, busco realizar un trabajo de una manera original y creativa. En busca de un estilo natural y propio a través de #OtraMirada.



REFERENTES.
Para hablar de fotografía de moda, es necesario hablar de mis referentes en la materia. Encuentro la inspiración en los grandes clásicos, pero sin duda mi favorito y el responsable de todo ésto, sería Richard Avedon.
También existen otros, mucho más actuales, como puede ser Antonio Garci. De quien me fascina su trabajo dentro del estudio y su manejo de la iluminación. Podría decirse que ambos son responsables de la fotografía que hago a día de hoy. Pero los veo más como modelos de inspiración, sobre los cuales me baso para dar rienda suelta a la mayoría de mis trabajos.

El Proyecto.
Como puedes ver, éste es mi proyecto. Uno arriesgado, sin duda, por la falta de mercado en Teruel, donde yo resido. Pero creo que la creatividad no reside en ningún sitio, ni está reñida con ninguna localización.
Simplemente se trato de buscar aquello que me inspira y dar rienda suelta a la creatividad. En busca de una mirada propia y original, dentro de la fotografía de moda y retrato. Al final se trata de dar al espectador un tipo de imagen con la que se sienta identificad@ y que responda a las expectativas con que se originó la idea inicial.



Ahora ya sabes todo lo necesario para incorporarte a nuestro mundo de la fotografía de retrato y moda. Donde te iremos contando todo lo relativo a nuestra fotografía, como siempre, a través de #OtraMirada.
Recuerda que si quieres acceder a contenidos exclusivos, ofertas y promociones… Además de ser de los primeros en recibir todas nuestras novedades, puedes suscribirte de manera muy sencilla en el siguiente formulario. No esperes más, comparte, ¡ayuda a equilibrar el Karma!
LUZ NATURAL
Por todos es sabido que el trabajo de la luz es algo sin lo cual no sería posible la fotografía. Sobre todo la luz natural. Mucho se ha hablado de éste tema. Aún así me parece un buen punto de partida para aplicarlo a mi trabajo de retratos con luz natural.


LA LUZ NATURAL Y EL RETRATO.
En fotografía es la materia prima por excelencia (como su propio nombre indica), encontrándote con todo tipo de escenas. Desde un sol radiante que te deje sin detalle las luces altas, hasta unas sombras muy pronunciadas.
Todo ésto puede hacer que tus modelos salgan oscur@s, o desaparezca el fondo por una mancha blanca. Igualmente pasaría si la piel de tu modelo si tiene una luz muy intensa y muy directa. Muy probablemente con todo ésto, tienes muchas posibilidades de que tus fotos se arruinen si no aprendes a controlarla.

Ojo Humano VS Cámara fotográfica.
¿Por qué no puedo simplemente apuntar la cámara a lo que estoy viendo y que se grabe tal cual?
Es una pregunta aparentemente simple. Pero es también una de las más complicadas de responder, y requeriría profundizar demasiado no sólo cómo una cámara graba la luz. Sino también en cómo y porqué nuestros ojos funcionan de la manera que lo hacen.


EL OJO HUMANO.
El ojo humano sigue siendo una máquina prodigiosa, mucho más avanzada que cualquier cámara del mundo. Es un órgano que detecta la luz, por lo que es la base del sentido de la vista. Y se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos nerviosos.

¿Qué sensibilidad ISO tiene el ojo humano?
En realidad, el ojo humano no tiene una sensibilidad nativa o de base como las cámaras digitales, sino que se adapta de forma sorprendente a niveles de luz ambientales muy extremos. De esta forma se ha calculado que el ojo humano en un entorno muy luminoso tiene un ISO efectivo de aproximadamente 1.
Y en cambio en condiciones de muy baja luminosidad tiene un ISO equivalente de 800. Ahora bien, el rango de contraste detectado por el ojo humano supera 10.000:1, muy lejos de lo alcanzado por cualquier cámara digital (o analógica).
En general , la mayoría de las ventajas de nuestro sistema visual natural parte del hecho de que nuestra mente es capaz de interpretar de forma inteligente la información de nuestros ojos. Mientras que con una cámara, lo único que obtenemos es la imagen en bruto.

A pesar de todo, las cámaras digitales actuales tienen un buen desempeño, y superan a nuestros propios ojos en varias capacidades visuales.
Pero el verdadero ganador es el fotógrafo, que es capaz de reunir de forma inteligente múltiples imágenes de la cámara (superando así incluso nuestra propia imagen mental).


CONCLUSIONES.
Al final todo depende de con qué punto de vista imagines las cosas que ves y a través de que medio las quieras expresar. La luz natural, es simplemente el punto de partida, desde el que puedes aprender a desarrollar tu creatividad.
En mi caso, trabajamos la fotografía no sólo como una dedicación profesional. Sino también como una forma de expresión artística a través de la cual, os contamos las historias. De aquello o aquellos que nos rodean, o como a nosotros nos gusta llamarlo nuestra #OtraMirada.



Como resultado de nuestra experiencia, puedo decirte que los meses de primavera suelen ser los mejores para realizar este tipo de fotografías.
Los días se alargan y la luz natural inunda las calles y zonas verdes cercanas. Dando como resultado una fotografía mucho más viva y llena de color.
Recuerda que si te ha gustado nuestro post, puedes suscribirte fácilmente a nuestro boletín de noticias. Así tendrás acceso a contenidos exclusivos, ofertas, promociones y novedades.
También puedes compartir en tus redes sociales, es totalmente gratis y ayuda equilibrar el Karma…