El Cambio.
¡¡Hola de nuevo a tod@s!!

Como podréis apreciar, estamos de cambio. Así que, bueno Damas y Caballeros:
Todo en ésta vida tiene su momento, con lo que he decidido que tiene que ser éste el idóneo para mí.
Y es posible que ahora mismo os estéis preguntando: ¿¿Qué narices me está contando éste hombre y por qué tanto misterio??
Porque si, porque hay que cambiar y porque renovarse o morir (pero no literalmente, no os vengáis arriba). Así que esto es algo definitivo y con lo que, lo siento por quienes esperaban con ganas verme fracasar, pero tendrán que seguir esperando… No entra dentro de mis planes de futuro.
En resumidas cuentas, que uno de los motivos de mi prolongada ausencia, ha sido sin duda el despertar o renacer. En busca de nuevos conceptos, nuevos trabajos, nuevas caras y por supuesto mucho más de mi #OtraMirada.

Algunos ya me conocéis y otros os vais a hartar de verme… Todo dependerá de si me apetece o no, vivir pegado a un teléfono y publicar hasta las veces que voy al baño al cabo del día… Y es que me vais a perdonar los más adeptos, pero no soy ni esclavo, ni demasiado fan de las redes sociales (pero eso no es nuevo
).
Cómo ya he dicho en alguna ocasión, no es tan importante la cantidad de cosas que voy a publicar, sino la calidad de lo que se publica. Con los años, me vuelvo mucho más exigente conmigo mismo y procuro rodearme de gente que también lo sea, por supuesto, con mi trabajo. Puesto que a éstas alturas de la vida, no me vale cualquier cosa…


Así pues, me complace presentarles, mis queridos fanses y haters una nueva imagen corporativa. Diseñada por un servidor (qué también hace diseño e imagen corporativa, entre otras cosas, por si no os habíais percatado…).
Y que sin duda va a venir acompañada de una serie de cambios. Que más pronto que tarde, verán la luz, aunque con la misma filosofía de creatividad que vengo mostrando últimamente. Y es que la atención al detalle, el trato cercano y el trabajo de calidad, son compañeros infatigables en éste largo camino del artista creativo.


Míralo como quieras, pero ten por seguro una cosa: Mi trabajo no va a pasar desapercibido. Algunos se alegrarán y otros no, es posible que nunca llueva a gusto de todos…
Filosofadas a parte, pienso que los cambios siempre deben ser para mejorar y si no lo son, no merece la pena cambiar. Así pues y por último, os recomiendo que os deis una vueltecica por mis contenidos. Así que como decía un señor que sabía mucho de esto:
“Si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos…”

Como siempre, si te ha gustado nuestra entrada, puedes suscribirte al boletín de noticias. De manera rápida y sencilla, tendrás acceso a contenidos nuevos y exclusivos antes que nadie.
Y por supuesto, no olvides que si compartes en tus redes sociales, ayuda a equilibrar el karma…
La importancia de la luz en fotografía.
El misterio de la luz.
La luz se ha constituido como uno de los misterios más grandes en la historia de la humanidad. Desde las mitologías más remotas hasta las teorías científicas modernas de Einstein, Bohr o Planck.
El ser humano se ha cuestionado sobre la luz desde tiempos remotos y ha buscado respuestas en el mito, la ciencia, el arte o la fe. Filósofos, religiosos, pintores y científicos, cada uno ha dado “voz” a nuestra experiencia sobre la luz.
Siempre hemos tenido una fascinación con la fuente de la luz principal de nuestro planeta: el sol. También la luna, las estrellas, el fuego, el arcoíris o la aurora boreal… Todos ellos con la luz como hilo conductor han sido parte esencial del imaginario cosmogónico de las civilizaciones antiguas.
La importancia de la luz en fotografía.

Todavía hoy seguimos estudiando sobre lo substancial en la naturaleza de materia prima. Y a pesar de la ciencia, seguimos “reflexionando” sobre la ella con nuestro asombro y capacidad para imaginar.
Por todos es sabido y conocido que la luz es la materia prima por excelencia. Sobre todo en lo que a fotografía se refiere. Puesto que sin ella, no habría fotografías.
A día de hoy, estamos invadidos por una gran cantidad de conceptos a cerca de la luz. Todos somos expertos en iluminación gracias a Internet. Pero no somos realmente conscientes de la importancia de su mensaje. Sobre todo, cuando se trata de contar algo a través de las imágenes.
¿Por qué es importante para un fotógrafo el manejo de la luz?
Fotografía tomada en exteriores combinando la luz natural y un flash stroboscópico Jinbei Mars-3 TTL.
Nada tiene sentido sin la ella. El estilo de los fotógrafos muchas veces se define por la forma de captar la luz. Por la búsqueda sin retorno de una iluminación que se convierte en marca de la casa y hace que la reconozcamos.
Todo cambia si te fijas más en este detalle fundamental. Presta atención a cómo se ilumina. Y no sólo los edificios, el campo, la montaña… Sino cualquier imagen que veas. Si te das cuenta, todas las imágenes que están bien iluminadas son las que más nos llaman la atención. De este modo empezarás a entender cuándo algo está bien iluminado o no. Además, cuando algo te guste realmente, regístralo en tu mente.
¡Qué trabaje la luz!
Hay muchísimas formas de entenderla. Si indagamos un poco veremos que hay dos formas principales de luz. Una sería de tipo natural y la otra, por supuesto, artificial.


Modelo y Estilismo: Mara Palenzuela. Fotografía: @solmenorphoto.es
Como te digo, la iluminación tiene un carácter importantísimo en el mensaje que queremos transmitir en nuestras imágenes. Por eso, dependiendo de donde tengamos la fuente de iluminación y su posición, mostraremos un mensaje u otro. Y si piensas que esto es cuestión de edición, te diré que el revelado es sólo una pequeña parte de la fotografía.
Lo que realmente importa es la luz y dónde se coloca. Ni la cámara, ni el objetivo… Y además, también entra en juego saber comunicar a tus modelos tu idea. Cuando sea capaz de transmitirles tu idea, también lo harán tus imágenes.
Tipos de Iluminación






Uno de los errores más comunes al iniciarse en fotografía es creer que necesitamos de todo. Como ya os he dicho, vivimos en un mundo en el que la información está al alcance de todos. Canales de Youtube, foros, grupos de facebook o en Instagram a cascoporro…
Pero todo esto, no sirve de nada, si realmente no eres capaz de entender como funciona esta misteirosa materia prima. Y por supuesto, conocer el manejo de las herramientas de que dispones. Así que lo ideal sería que empieces por la luz natural. Y observes como se comporta este tipo de iluminación, durante las distintas horas del día y posiblemente después pasaremos a mayores. Pero empecemos la casa por los cimientos…
Iluminación Natural vs Luz Artificial.
Se conoce como luz natural en fotografía a aquella que proviene directamente del sol y se ve afectada por factores atmosféricos como las nubes. La luz artificial, en cambio, es la producida por medios técnicos, como bombillas, flashes o focos.
También entendemos como iluminación natural otros fenómenos de la naturaleza como los relámpagos, las estrellas o incluso el fuego, pero éstos no son significativos en fotografía como sistema de iluminación.
La Hora Azul.
Es cierto que se pueden encontrar muchos momentos a lo largo del día, pero hay dos en concreto que te darán un resultado espectacular.
La hora azul es el momento en el que el cielo tiene un tono azul intenso y la luz es lo suficientemente suave como para resaltar las zonas oscuras de la escena, sin que haga falta recurrir a una fuente de luz adicional. Todo ello es consecuencia de la dispersión de Rayleigh, que es la dispersión de la misma por parte de partículas más pequeñas que la longitud de onda de la luz visible. Es el proceso que hace que el cielo sea azul.
Cuando el sol está seis grados por debajo del horizonte, ya no ilumina directamente la tierra, pero ilumina la parte superior de la atmósfera. Es lo que se denomina crepúsculo civil.


Por la mañana, la luz azul tiene lugar inmediatamente antes de la luz mágica al principio del crepúsculo civil, unos 30 minutos antes de que salga el sol. Por la tarde, se produce al final del crepúsculo civil, inmediatamente después de ésta primera. Empieza entre 10 y 15 minutos después de que se ponga el sol.

La Hora Dorada.
En el caso de la luz solar, ésta cambia durante el día debido a la variación de la elevación en la que se encuentra el sol, pudiendo distinguir las siguientes fases: crepúsculos, horas mágicas, día y noche.
Conocer las fases en que puede dividirse el día según la elevación en la que esté el sol, nos permitirá tener una idea de qué tipo de luz nos podremos encontrar. Y a modo de sugerencia, qué tipo de fotografía será la más adecuada en cada momento.
Evidentemente, cada uno será quien considere oportuno cuál es la mejor hora para tomar la fotografía que tiene en mente.






Luz Artificial.

En contraposición a la luz natural, existe la luz artificial.
La luz artificial es aquella que no proviene del sol y que ha sido creada por la mano humana. La luz de una bombilla, una vela, las farolas de la calle, etc. son luces artificiales que podemos usar en nuestras imágenes.
Ésta puede ser continua o instantánea. Esta última es la dada por los flashes que son los elementos de luz artificial más utilizados en fotografía.
El caso de la iluminación artificial, nuestra materia prima por excelencia, es lo más importante. Sobre todo a la hora de comunicar, de dar volumen o sentidos de lo más diversos, a nuestras imágenes.
Conclusión.
Finalmente, mi idea es que entiendas que la luz te permite comunicarte y que no es cuestión de equipo hacer buenas fotos. Sino de conocimiento y sobre todo, de comprensión, de como funciona la iluminación y sus distintas propiedades.
En el momento que empieces a entender su comportamiento, comenzará tu desarrollo como fotógrafo y la oportunidad de contar todo tipo de historias, ambientes, etc… A través de la luz.
Pero también es importante comenzar desde el principio. Y dado que la iluminación es un concepto sumamente amplio, lo seguiremos abordando en posteriores artículos. En ésta ocasión sólo hemos introducido brevemente, dada la gran cantidad de información que existe.

Modelo: Mara Palenzuela.

Modelo: Mara Palenzuela.
Hasta aquí nuestro artículo de hoy. Recuerda que si te ha gustado nuestro post, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo.
Además de que también puedes encontrarnos en las principales redes sociales. Donde encontrarás los últimos contenidos más actuales.
Y si ya eres de los que no quieren perderse nada, te invito a suscribirte. De este modo no sólo serás de los primeros en estar al tanto de las últimas novedades. Sino que también tendrás acceso a contenidos exclusivos, ofertas y novedades de la web.
¡¡Hasta la proxima entrada!!
Halloween. Una sesión terrorífica con #OtraMirada.
¡Bienvenidos a Halloween!
O al menos a mi versión de una fiesta tan conocida como Halloween. Y aunque en España se celebra desde hace relativamente poco, si que es cierto, que últimamente se ha convertido en una moda.

Un poquito de historia sobre Hallowen.
Los antiguos pueblos celtas solían realizar una gran ceremonia para conmemorar “el final de la cosecha”.
Esta celebración ocurría a finales de octubre. Esta fiesta fue bautizada con la palabra gaélica de Samhain. (El significado etimológico es “el final del verano“.) Esto es porque durante esta celebración se despedían de Lugh, dios del Sol.
Esta festividad marcaba el momento en que los días se iban haciendo más cortos y las noches más largas. Los celtas, al igual que muchas culturas prehispánicas, creían que en Samhain los espíritus de los muertos regresaban a visitar el mundo de los mortales.
Con el auge del catolicismo, esta fiesta pagana se cristianizó, y comenzó a llamarse “La Víspera de Todos los Santos”. La traducción en inglés es, “All Hallow´s Eve”, de ahí nació la palabra “Halloween”.


La festividad de Samhain se transformó, para ser llamada, en muchos lugares, como Halloween. Cada año, diversas tradiciones se unen, se mezclan y se influyen mutuamente, desde finales de octubre y a inicios de noviembre, en las culturas de los países occidentales.
En Asia y Africa, el culto a los antepasados y a los muertos tiene fuertes raíces pero no está tan ligado a una fecha concreta como en nuestra cultura.


MODELOS:
@adrianvalnav @andreihamat @hamatroxana
FOTOGRAFÍA / EDCIÓN:
@solmenorphoto.es
Equipo Halloween con #OtraMirada.
Bueno y después de todo este tochaco de historia ahora viene la parte divertida. Que es, ni más ni menos, sobre como me decidí a juntar a un equipo genial. Para trabajar en un reportaje de fotos y pasarlo de miedo…
Lo primero de todo, fue hablar con mi buena amiga y mejor profesional, Elena. A quien tuve la oportunidad de conocer en la sesión que hicimos hace algún tiempo en los Apartamentos Boutique la Torre.
Una vez hecho esto buscamos los modelos. Y como no me servía cualquiera, tuve que buscar a los más idóneos para la ocasión. Entre Elena y yo, formamos un grupo magnífico de modelos y la creatividad hizo el resto.




Empezamos desde bien temprano con Elena maquillando a los chicos. Además hay que decir que a parte del maquillaje, la actuación de los modelos fue impecable. Muy metidos en su papel de terror para ayudarme a conseguir unas fotos expresivas.
Por supuesto no todo lo hizo el maquillaje o el atrezzo del estudio, también entra en juego mi idea de Halloween. En este caso, quise hacer una edción que reflejase las fotografías que yo tenía en mi mente.
Y aunque tanto el maquillaje, como los personajes, eran totalmente terroríficos… Andaba buscando contar, como siempre, una visión propia para la sesión. Y no quedarme en un trabajo clásico y sin mucho carisma. A pesar de que ello haya requerido un trabajo bastante extenso de edición, los resultados me han dejado más que satisfecho.












MAKE UP / ASISTENTE FOTOGRAFIA: @elenabeautycoach
MODELOS:
@adrianvalnav @andrea_ab3 @eugenia_lapuebla
FOTOGRAFÍA / EDCIÓN: @solmenorphoto.es









Más sesiones de Hallowen en el estudio.
A parte de las sesión que hicimos con todo el despliegue de medios, no siempre se puede reunir a todo el equipo para las sesiones. Así que aprovechando estas fechas tan señaladas me decidí a invertir en un poquito de atrezzo, para hacer más sesiones.
Siempre me he declarado bastante fan de las máscaras. Y la verdad es queen Amazon pude encontrar un montón de ellas que me llamaron la atención. Estaban bien de precio y pensé en hacer algo divertido con ellas en mis sesiones de estudio. Para salir un poco de la rutina y aprovechar para hacer algo un poco original y menos común.




Modelo: @lysenko.b9341
Como te digo, llevaba tiempo dándole vueltas a poder hacer algo un poco divertido, un poco diferente y un poco creativo. Porque la verdad es que la rutina de siempre, acaba por quemarte y necesitas aire renovado, que te obligue a salir de la zona de confort.
Así que ni corto ni perezoso, hablé con Andrei y le conté mi idea de meter un coche en medio del estudio. Y una vez dentro, trabajar con luces, sombras y ambientes para crear mi propia versión de una historia Halloween. Y como no podría haber sido de otra manera hicimos muchas locuras, de entre las cuales, quedaron unas fotos estupendas.

Halloween y sus locuras.
Las locuras siempre son bienvenidas en el estudio. Y más cuando esto te permite desarrollar proyectos creativos, que de otro modo, quizá no te lo plantearías.
Además Halloween es una época del año perfecta para poder hacer juegos de luces y sombras. Con las que posteriormente darle algún que otro toque especialmente creativo de edición.

Parece fácil. Y quizás hasta incluso lleve un trabajo que es probable que, no puedas o no quieras, permitirte tanto trabajo. Sin embargo fue una gran experiencia creativa. Con la que me quedo con lo aprendido, con el trabajo en equipo y con la gran cantidad de relaciones que pude afianzar durante la sesión.
A fin de cuentas, mi visión de la fotografía se traduce en un trabajo de equipo, en el que intento buscar mi visión de la idea, expresándome a través de los modelos. Para el necesario desarrollo de mi imaginación como artista visual, pero sobre todo, para seguir contando historias. De aquello o aquellos que me rodean, de mi trabajo y de mi vida cotidiana pero con #OtraMirada.

Recuerda que si te ha gustado el nuevo post, puedes compartirlo con todos tus amigos en las redes sociales.
Puedes suscribirte y estar al tanto de todas las ofertas, novedades y contenidos exclusivos. Que iremos colgando en próximas entregas, como siempre, de historias con #OtraMirada.

Creatvidad y Fotografía con #OtraMirada
¿Qué conocemos por Creatividad?
En estos tiempos mucha gente en fotografía está hablando sobre el concepto de Creatividad. Pero, ¿qué es exactamente la creatividad?
En realidad si hacemos una búsqueda por la palabra creatividad podremos encontrar cientos de referentes. Más o menos célebres y conocidos, pero todos igualmente válidos.
Pero aquí no vamos a definir la creatividad tal cual, (para eso ya está la wikipedia). Por otra parte, si buscásemos una definición aproximada de entre todos estos referentes, podríamos decir que:
“La creatividad se define como el proceso de dar a luz algo nuevo y útil a la vez. Para establecer la relación entre ese entorno nuevo y la realidad, sirviéndonos de nuestra imaginación”.


Como podemos encontrar en la red gran cantidad de definiciones, incluso consejos sobre como llegar a desarrollarla. Y esto conlleva necesariamente a hacernos algunas preguntas derivadas de su definición.
¿Por qué Creatividad?

La creatividad nos permite crear e inventar cosas nuevas a partir de lo que ya se encuentra presente en nuestras vidas. Por ello, ser creativo se convierte en una de las capacidades más importantes y necesarias en nuestra vida cotidiana.
Solemos pensar que está relacionada directamente con el acto de crear. Y que se refiere sólo a cuestiones artísticas como pintar un cuadro, componer música, escribir un libro… La realidad es que una persona creativa tiene cabida en cualquier faceta y campo que desee.
La creatividad nos aporta soluciones e ideas que permiten adaptarnos a un entorno en continuo cambio, mejorando también las relaciones sociales gracias al empleo de nuevos hábitos de comunicación.
Además nos empuja a salir de las zonas de confort y educa a nuestra mente. Nos ayuda a comprender la realidad desde distintas perspectivas y facilita la tarea de resolver problemas.
Por eso, es importante conseguir desarrollarla y mantenerla siempre despierta en nuestro día a día permitiéndonos una mayor calidad de vida.

¿La Creatividad es innata o se aprende?
Como hemos comentado antes, todos somos creativos de forma natural. Unos más que otros igual que inteligentes, pero todos tenemos la capacidad de crear algo, (que sea bueno o no, es otra cosa).
Por tanto podríamos decir que la creatividad es algo que está innato en todos nosotros. Aunque también es cierto que no todos la llegan a desarrollar. Bajo mi punto de vista, podría decir que va de la mano con tu entorno. Si vives o te has criado en un entorno creativo, tendrás más posibilidades de desarrollarla a una edad más temprana. Siembre he escuchado que, la necesidad, agudiza el ingenio. Así que si necesitas hacer algo pero no cuentas con los medios necesarios, tendrás que ingeniártelas. Para encontrar la forma de hacerlo con menos medios y obtener el resultado que quieres. Y esto a fin de cuentas, no deja de ser un tipo de creatividad.
En Internet, puedes encontrar distintos tipos de ejercicios aplicados a la creatividad. E incluso algunos libros que ayudarán a ejercitar tanto nuestras mentes, como las de los más pequeños de la casa.
Aún así hoy me gustaría hablaros de la creatividad aplicada en mis trabajos. Sobre todo de fotografía, que es lo que ocupa la mayor parte de mis trabajos.
La Creatividad en fotografía.

Mucho se ha hablado de creatividad en este campo. Y es que, al igual que el Arte, la creatividad me parece un concepto muy amplio. En el que cada uno lo interpreta a su manera y lo desarrolla como más le gusta.
Posiblemente en fotografía ser original o creativo, puede ser un concepto bastante difícil de encontrar. Puesto que a día de hoy está casi todo inventado…
Aún así, la creatividad no aparece porque sí de la noche a la mañana. Para encontrar ideas distintas, tienes que trabajar mucho. Y por supuesto dedicarle proporcionalmente el mismo tiempo de estudio.
Y es que como ya lo advertía un creativo como Pablo Picasso:
“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”.


En mi caso, mi concepto de creatividad es probablemente no coincida con el tuyo. Y también puede que te preguntes: Entonces, ¿qué tienen de creativas tus fotos para afirmar que lo eres?
En mi corta vida como creativo, me gusta asociar una frase célebre a las fotos que publico en mis redes sociales. Y hubo una que me llamó poderosamente la atención hace relativamente poco y que creo que define bastante bien mi idea de creatividad:
Cualquier actividad se vuelve creativa cuando su artífice se preocupa por hacerlo bien o mejor”. (John Updike)
Mi concepto de Creatividad.

Hasta ahora no hemos descubierto América con las reflexiones que os he ido dejando. Pero es que al final, mi concepto de la creatividad es muy sencillo. Para mí, la creatividad, no es más que darle una vuelta de tuerca a algo que ya se ha hecho y hacerlo tuyo.
Es decir, basándome en toda la información de trabajos que he hecho. Que he visto y que más me han gustado. Tanto míos como de otros autores. He llegado a hacer algo que ya estaba hecho pero dándole mi toque personal.
Y esto para mí es Creatividad. La creatividad, no sólo trata de copiar lo que ya se ha hecho. Sino que basándote en una primera idea, puedas desarrollar, como en este caso tus propias fotografías.
“No pienses en crear arte, sólo hazlo. Deja que los demás decidan si es bueno o no, si lo aman o lo odian. Mientras deciden, crea más arte”. (Andy Warhol).
Conclusión.

Al final todo proceso creativo requiere de un estudio y preparación previas.
Cualquiera podría hacer fotos de este tipo, pero la creatividad está en saber lo que estás haciendo. Tu mente inconscientemente va a recordar y analizar todas las fotografías que has visto hasta el momento.
También es probable que intente repetirlas. Y es en ese momento cuando tu creatividad para hacerlo con tu estilo propio debe prevalecer. No intentes imitar lo que otros hacen. Intenta comunicar con imágenes la visión de las fotografías, tal y como aparecen en tu mente.
Hasta aquí nuestro post de hoy. Recuerda que si te ha gustado puedes dejarnos tu comentario, suscribirte para más noticias y compartir con tus amigos en redes sociales.
¡Recuerda que hacer todo esto, equilibra el Karma! 😉 😀
LUZ NATURAL
Por todos es sabido que el trabajo de la luz es algo sin lo cual no sería posible la fotografía. Sobre todo la luz natural. Mucho se ha hablado de éste tema. Aún así me parece un buen punto de partida para aplicarlo a mi trabajo de retratos con luz natural.


LA LUZ NATURAL Y EL RETRATO.
En fotografía es la materia prima por excelencia (como su propio nombre indica), encontrándote con todo tipo de escenas. Desde un sol radiante que te deje sin detalle las luces altas, hasta unas sombras muy pronunciadas.
Todo ésto puede hacer que tus modelos salgan oscur@s, o desaparezca el fondo por una mancha blanca. Igualmente pasaría si la piel de tu modelo si tiene una luz muy intensa y muy directa. Muy probablemente con todo ésto, tienes muchas posibilidades de que tus fotos se arruinen si no aprendes a controlarla.

Ojo Humano VS Cámara fotográfica.
¿Por qué no puedo simplemente apuntar la cámara a lo que estoy viendo y que se grabe tal cual?
Es una pregunta aparentemente simple. Pero es también una de las más complicadas de responder, y requeriría profundizar demasiado no sólo cómo una cámara graba la luz. Sino también en cómo y porqué nuestros ojos funcionan de la manera que lo hacen.


EL OJO HUMANO.
El ojo humano sigue siendo una máquina prodigiosa, mucho más avanzada que cualquier cámara del mundo. Es un órgano que detecta la luz, por lo que es la base del sentido de la vista. Y se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos nerviosos.

¿Qué sensibilidad ISO tiene el ojo humano?
En realidad, el ojo humano no tiene una sensibilidad nativa o de base como las cámaras digitales, sino que se adapta de forma sorprendente a niveles de luz ambientales muy extremos. De esta forma se ha calculado que el ojo humano en un entorno muy luminoso tiene un ISO efectivo de aproximadamente 1.
Y en cambio en condiciones de muy baja luminosidad tiene un ISO equivalente de 800. Ahora bien, el rango de contraste detectado por el ojo humano supera 10.000:1, muy lejos de lo alcanzado por cualquier cámara digital (o analógica).
En general , la mayoría de las ventajas de nuestro sistema visual natural parte del hecho de que nuestra mente es capaz de interpretar de forma inteligente la información de nuestros ojos. Mientras que con una cámara, lo único que obtenemos es la imagen en bruto.

A pesar de todo, las cámaras digitales actuales tienen un buen desempeño, y superan a nuestros propios ojos en varias capacidades visuales.
Pero el verdadero ganador es el fotógrafo, que es capaz de reunir de forma inteligente múltiples imágenes de la cámara (superando así incluso nuestra propia imagen mental).


CONCLUSIONES.
Al final todo depende de con qué punto de vista imagines las cosas que ves y a través de que medio las quieras expresar. La luz natural, es simplemente el punto de partida, desde el que puedes aprender a desarrollar tu creatividad.
En mi caso, trabajamos la fotografía no sólo como una dedicación profesional. Sino también como una forma de expresión artística a través de la cual, os contamos las historias. De aquello o aquellos que nos rodean, o como a nosotros nos gusta llamarlo nuestra #OtraMirada.



Como resultado de nuestra experiencia, puedo decirte que los meses de primavera suelen ser los mejores para realizar este tipo de fotografías.
Los días se alargan y la luz natural inunda las calles y zonas verdes cercanas. Dando como resultado una fotografía mucho más viva y llena de color.
Recuerda que si te ha gustado nuestro post, puedes suscribirte fácilmente a nuestro boletín de noticias. Así tendrás acceso a contenidos exclusivos, ofertas, promociones y novedades.
También puedes compartir en tus redes sociales, es totalmente gratis y ayuda equilibrar el Karma…