Emprender está de moda.
¡Bienvenida!
Si, y digo bienvenida porque el próximo día 8 de marzo se celebra “el día internacional de la mujer”. Y es por eso que ya que es un tema de rabiosa actualidad, vamos a hablar de mujeres. Pero mujeres emprendedoras. Y es que emprender, está de moda.
¿Realmente emprender está de moda?
Pues sí, eso parece. Más de moda que nunca. Y es que está claro que hoy en día, tener o emprender un negocio físico es, cuanto menos para masoquistas.
Y sino mirarme a mí… Hay que estar ahí las 10 horas del día, cuesta una pasta gansa, tienes que poner tu mejor cara delante de los clientes y habitualmente te cuesta muchos quebraderos de cabeza.
Además, eso es muy poco lifestyle…
No como los negocios digitales.
¡Eso sí que es cool!
Ahí se gana el dinero a expuertas, mientras duermes, de manera rápida y con el piloto automático. Y por supuesto lo mejor de todo es que ¡atan los perros con longanizas!

Emprender ¿Moda o Realidad?
Lo cierto es que no quiero parecer un “hater”, de estos que hacen del critiqueo su modo de vida. Y es que ya bastante mal está la situación, como para que encima nos pongamos sibaritas…
La realidad es que todo esto que si, que claro que está todo a tu alcance. Pero tal vez si vives en un pueblo de la provincia de Teruel, no lo es tanto. Está claro, que por circunstancias nuestra localidad también está de actualidad, pero no por lo que os pensáis.
Desde las ciudades más grandes se ve todo muy bonito… Pero ¿como sería tu vida, al emprender un negocio en una localidad de menos de 4.000 habitantes?
Aquellos lugares donde no llega ni la diligencia, y ya no digamos Internet y la fibra. Y por supuesto, los servicios son muy limitados y en ocasiones, casi escasos. Con suerte, tendrás que ir al pueblo de al lado, o viajar por carreteras inmundas un par de horas hasta “la Capi”.

Y es que amigas mías, vuelvo a insistir que emprender está de moda. Y no es que lo diga yo no, es que hace poco tuve la oportunidad de conocer a nada más y nada menos que a cinco mujeres.
Emprendedoras, con sus respectivos negocios en marcha, además dentro del mundo de Internet. Ellas son el ejemplo más claro de que vivir en el medio rural, no es excusa para trabajar acorde con las nuevas tecnologías. A fin de cuentas la tecnología avanza para todos igual (o eso se presupone).
Rurales y Tecnológicas. Emprender en Teruel.
La verdad es que cuando mi amiga y compañera Elena me presentó este trabajo me alegré mucho. Porque gran parte de mi trabajo durante este último año, lo he dedicado a la fotografía de imagen corporativa.
Y es que es un campo en el que siempre descubres cosas nuevas, porque cada persona tiene un perfil y una personalidad distinta. Sin embargo, a fin de cuentas, llevo fotografiando personas, de manera profesional, desde el año 2014. Igual algo sí que sé después de todo (aunque no mucho, por eso)…
Era una responsabilidad muy grande para mí. Puesto que aunque son personas como los demás, mi intención era que quedaran como las fotos glamourosas de Mark Seliger. Que tantas y tantas veces he pensado e imaginado hacer…
Pero lo cierto es que al final la cabra tira al monte, y cada uno tiene su propio estilo de hacer las cosas. Así que a mí, lo que realmente me gusta, es conocer a las personas. Porque a través de ese conocimiento, puedo reproducir algo más que una pose o un estilo. Sino que intento incorporar algo de cada una de ellas en mis fotografías. Y es que como ya sabes, me considero “fotógrafo de personas”. Ni retrato, ni moda, ni leches en vinagre. Personas.

El tema está en que cuando se habla del mundo rural, parece ser que todos pensamos inmediatamente en la agricultura. Pero ya ves que, nada más lejos de la realidad.
Es posible que sea por falta de medios, pero también es posible que el contrapunto sean las ganas y el empeño que le ponen ellas. Demostrando que no sólo no es una locura emprender en el mundo digital desde una zona rural despoblada. Sino que de hecho, sus respectivos negocios funcionan.
Y esto puede ser una salida perfectamente válida para cualquiera. Gracias a las posibilidades que te ofrece hoy en día la tecnología, de una manera u otra.
Mujeres emprendedoras del mundo Rural.
Una vez llegados a este punto no quiero que penséis que todo esto me lo invento. El tema de emprender un negocio digital en un lugar donde la velocidad de tu conexión a Internet, es más lenta que el caballo del malo, es para pensárselo.
Os lo digo, porque lo he vivido en primera persona. Como ellas también soy emprendedor con mi negocio de fotografía (solmenorphoto), ya bien conocido tanto por los usuarios del blog. Y de un tiempo a esta parte, en la ciudad donde resido, Teruel.
No me quiero extender demasiado así que creo que lo ideal sería que si queréis conocer mejor quienes son éstas chicas, os paséis por “El tocador de Elena“. Donde podréis concer un poco mejor quienes son ellas con un poco más de detalle.

Pero si qué me gustaría que conocieras a estas chicas. Al menos que os suenen sus caras. Porque son la viva imagen de la mujer Rural y Tecnológica que ha decidido emprender su camino en el mundo digital.
Y además, seguramente serán el principal ejemplo para muchas otras que vendrán después de ellas. A continuación, os dejo algunas fotillos para que las conozcáis.
Conclusión.
Como en otras muchas comarcas, pero especialmente en la provincia de Teruel, donde la despoblación es un hecho. Es cuanto menos interesante que se instauren las medidas oportunas para facilitar el acceso al emprendimiento a través del mundo digital.
A fin de cuentas, el bajo Aragón, cuenta es conocido por contar con empresas revolucionarias en todo este tema. Y también se sabe que es el Silicon Valley español, dado que alberga un gran número de empresas tecnológicas pioneras en el mundo digital.
Sea como fuere, las mujeres, está claro que, son las que llevan la vida al lugar en donde están. Y por eso creo que cada día se hace más necesario, sobre todo en zonas sensibles de desaparecer. Se puede promover que tengan la oportunidad de establecerse en localidades más pequeñas. Y tal vez algo alejadas de las grandes urbes. Desde las que lanzar sus proyectos, pero con la seguridad que te ofrece criar a tus hijos en un lugar tranquilo y la comodidad que supone vivir en tu pueblo, sin echar nada en falta.


Como sabes, me gusta conocer gente nueva. Pero sobre todo, me gusta conocer nuevos puntos de vista que aportan una frescura inusual a la que se vive continuamente en el día a día en mi localidad.
Es una mentalidad totalmente distinta, una energía que se contagia y que dan ganas de ponerse a trabajar para dar salida a cualquier proyecto, por loco que parezca. Porque amigas y amigos, hay que salir de la zona de confort, para poder ver que hay más allá que delante de tus narices.
Pues a menudo: “los que están suficientemente locos como para creer que pueden cambiar el mundo, son los que lo acaban consiguiendo”.
Pues hasta aquí el post de hoy. Ya sabes que si te ha gustado, puedes compartirlo con todos tus “amiguis” en las redes sociales. Y que además, ayuda equilibrar el Karma… 🤗

También puedes suscribirte. Para estar al tanto de todas mis locuras y salidas de tono (que no son pocas, por cierto). Y así de este modo, apoyas este proyecto y el poder seguir desarrollando este blog.
También en Instagram
Halloween. Una sesión terrorífica con #OtraMirada.
¡Bienvenidos a Halloween!
O al menos a mi versión de una fiesta tan conocida como Halloween. Y aunque en España se celebra desde hace relativamente poco, si que es cierto, que últimamente se ha convertido en una moda.

Un poquito de historia sobre Hallowen.
Los antiguos pueblos celtas solían realizar una gran ceremonia para conmemorar “el final de la cosecha”.
Esta celebración ocurría a finales de octubre. Esta fiesta fue bautizada con la palabra gaélica de Samhain. (El significado etimológico es “el final del verano“.) Esto es porque durante esta celebración se despedían de Lugh, dios del Sol.
Esta festividad marcaba el momento en que los días se iban haciendo más cortos y las noches más largas. Los celtas, al igual que muchas culturas prehispánicas, creían que en Samhain los espíritus de los muertos regresaban a visitar el mundo de los mortales.
Con el auge del catolicismo, esta fiesta pagana se cristianizó, y comenzó a llamarse “La Víspera de Todos los Santos”. La traducción en inglés es, “All Hallow´s Eve”, de ahí nació la palabra “Halloween”.


La festividad de Samhain se transformó, para ser llamada, en muchos lugares, como Halloween. Cada año, diversas tradiciones se unen, se mezclan y se influyen mutuamente, desde finales de octubre y a inicios de noviembre, en las culturas de los países occidentales.
En Asia y Africa, el culto a los antepasados y a los muertos tiene fuertes raíces pero no está tan ligado a una fecha concreta como en nuestra cultura.


MODELOS:
@adrianvalnav @andreihamat @hamatroxana
FOTOGRAFÍA / EDCIÓN:
@solmenorphoto.es
Equipo Halloween con #OtraMirada.
Bueno y después de todo este tochaco de historia ahora viene la parte divertida. Que es, ni más ni menos, sobre como me decidí a juntar a un equipo genial. Para trabajar en un reportaje de fotos y pasarlo de miedo…
Lo primero de todo, fue hablar con mi buena amiga y mejor profesional, Elena. A quien tuve la oportunidad de conocer en la sesión que hicimos hace algún tiempo en los Apartamentos Boutique la Torre.
Una vez hecho esto buscamos los modelos. Y como no me servía cualquiera, tuve que buscar a los más idóneos para la ocasión. Entre Elena y yo, formamos un grupo magnífico de modelos y la creatividad hizo el resto.




Empezamos desde bien temprano con Elena maquillando a los chicos. Además hay que decir que a parte del maquillaje, la actuación de los modelos fue impecable. Muy metidos en su papel de terror para ayudarme a conseguir unas fotos expresivas.
Por supuesto no todo lo hizo el maquillaje o el atrezzo del estudio, también entra en juego mi idea de Halloween. En este caso, quise hacer una edción que reflejase las fotografías que yo tenía en mi mente.
Y aunque tanto el maquillaje, como los personajes, eran totalmente terroríficos… Andaba buscando contar, como siempre, una visión propia para la sesión. Y no quedarme en un trabajo clásico y sin mucho carisma. A pesar de que ello haya requerido un trabajo bastante extenso de edición, los resultados me han dejado más que satisfecho.












MAKE UP / ASISTENTE FOTOGRAFIA: @elenabeautycoach
MODELOS:
@adrianvalnav @andrea_ab3 @eugenia_lapuebla
FOTOGRAFÍA / EDCIÓN: @solmenorphoto.es









Más sesiones de Hallowen en el estudio.
A parte de las sesión que hicimos con todo el despliegue de medios, no siempre se puede reunir a todo el equipo para las sesiones. Así que aprovechando estas fechas tan señaladas me decidí a invertir en un poquito de atrezzo, para hacer más sesiones.
Siempre me he declarado bastante fan de las máscaras. Y la verdad es queen Amazon pude encontrar un montón de ellas que me llamaron la atención. Estaban bien de precio y pensé en hacer algo divertido con ellas en mis sesiones de estudio. Para salir un poco de la rutina y aprovechar para hacer algo un poco original y menos común.




Modelo: @lysenko.b9341
Como te digo, llevaba tiempo dándole vueltas a poder hacer algo un poco divertido, un poco diferente y un poco creativo. Porque la verdad es que la rutina de siempre, acaba por quemarte y necesitas aire renovado, que te obligue a salir de la zona de confort.
Así que ni corto ni perezoso, hablé con Andrei y le conté mi idea de meter un coche en medio del estudio. Y una vez dentro, trabajar con luces, sombras y ambientes para crear mi propia versión de una historia Halloween. Y como no podría haber sido de otra manera hicimos muchas locuras, de entre las cuales, quedaron unas fotos estupendas.

Halloween y sus locuras.
Las locuras siempre son bienvenidas en el estudio. Y más cuando esto te permite desarrollar proyectos creativos, que de otro modo, quizá no te lo plantearías.
Además Halloween es una época del año perfecta para poder hacer juegos de luces y sombras. Con las que posteriormente darle algún que otro toque especialmente creativo de edición.

Parece fácil. Y quizás hasta incluso lleve un trabajo que es probable que, no puedas o no quieras, permitirte tanto trabajo. Sin embargo fue una gran experiencia creativa. Con la que me quedo con lo aprendido, con el trabajo en equipo y con la gran cantidad de relaciones que pude afianzar durante la sesión.
A fin de cuentas, mi visión de la fotografía se traduce en un trabajo de equipo, en el que intento buscar mi visión de la idea, expresándome a través de los modelos. Para el necesario desarrollo de mi imaginación como artista visual, pero sobre todo, para seguir contando historias. De aquello o aquellos que me rodean, de mi trabajo y de mi vida cotidiana pero con #OtraMirada.

Recuerda que si te ha gustado el nuevo post, puedes compartirlo con todos tus amigos en las redes sociales.
Puedes suscribirte y estar al tanto de todas las ofertas, novedades y contenidos exclusivos. Que iremos colgando en próximas entregas, como siempre, de historias con #OtraMirada.
