Por todos es sabido que el trabajo de la luz es algo sin lo cual no sería posible la fotografía. Sobre todo la luz natural. Mucho se ha hablado de éste tema. Aún así me parece un buen punto de partida para aplicarlo a mi trabajo de retratos con luz natural.


LA LUZ NATURAL Y EL RETRATO.
En fotografía es la materia prima por excelencia (como su propio nombre indica), encontrándote con todo tipo de escenas. Desde un sol radiante que te deje sin detalle las luces altas, hasta unas sombras muy pronunciadas.
Todo ésto puede hacer que tus modelos salgan oscur@s, o desaparezca el fondo por una mancha blanca. Igualmente pasaría si la piel de tu modelo si tiene una luz muy intensa y muy directa. Muy probablemente con todo ésto, tienes muchas posibilidades de que tus fotos se arruinen si no aprendes a controlarla.

Ojo Humano VS Cámara fotográfica.
¿Por qué no puedo simplemente apuntar la cámara a lo que estoy viendo y que se grabe tal cual?
Es una pregunta aparentemente simple. Pero es también una de las más complicadas de responder, y requeriría profundizar demasiado no sólo cómo una cámara graba la luz. Sino también en cómo y porqué nuestros ojos funcionan de la manera que lo hacen.


EL OJO HUMANO.
El ojo humano sigue siendo una máquina prodigiosa, mucho más avanzada que cualquier cámara del mundo. Es un órgano que detecta la luz, por lo que es la base del sentido de la vista. Y se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos nerviosos.

¿Qué sensibilidad ISO tiene el ojo humano?
En realidad, el ojo humano no tiene una sensibilidad nativa o de base como las cámaras digitales, sino que se adapta de forma sorprendente a niveles de luz ambientales muy extremos. De esta forma se ha calculado que el ojo humano en un entorno muy luminoso tiene un ISO efectivo de aproximadamente 1.
Y en cambio en condiciones de muy baja luminosidad tiene un ISO equivalente de 800. Ahora bien, el rango de contraste detectado por el ojo humano supera 10.000:1, muy lejos de lo alcanzado por cualquier cámara digital (o analógica).
En general , la mayoría de las ventajas de nuestro sistema visual natural parte del hecho de que nuestra mente es capaz de interpretar de forma inteligente la información de nuestros ojos. Mientras que con una cámara, lo único que obtenemos es la imagen en bruto.

A pesar de todo, las cámaras digitales actuales tienen un buen desempeño, y superan a nuestros propios ojos en varias capacidades visuales.
Pero el verdadero ganador es el fotógrafo, que es capaz de reunir de forma inteligente múltiples imágenes de la cámara (superando así incluso nuestra propia imagen mental).


CONCLUSIONES.
Al final todo depende de con qué punto de vista imagines las cosas que ves y a través de que medio las quieras expresar. La luz natural, es simplemente el punto de partida, desde el que puedes aprender a desarrollar tu creatividad.
En mi caso, trabajamos la fotografía no sólo como una dedicación profesional. Sino también como una forma de expresión artística a través de la cual, os contamos las historias. De aquello o aquellos que nos rodean, o como a nosotros nos gusta llamarlo nuestra #OtraMirada.



Como resultado de nuestra experiencia, puedo decirte que los meses de primavera suelen ser los mejores para realizar este tipo de fotografías.
Los días se alargan y la luz natural inunda las calles y zonas verdes cercanas. Dando como resultado una fotografía mucho más viva y llena de color.
Recuerda que si te ha gustado nuestro post, puedes suscribirte fácilmente a nuestro boletín de noticias. Así tendrás acceso a contenidos exclusivos, ofertas, promociones y novedades.
También puedes compartir en tus redes sociales, es totalmente gratis y ayuda equilibrar el Karma…